Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Nogales / Nogales

Competencia desleal es el “coco” de los taxistas de Nogales

Hombres y mujeres del volante y concesionarios señalan que la “piratería” es su principal preocupación, seguida de calles en mal estado.

NOGALES.- Para los taxistas de Nogales, propietarios de concesiones, así como choferes que rentan unidades en regla para trabajarlas a destajo, bajo cierto horario, la “piratería” es su principal preocupación, seguida de las vialidades en mal estado que afectan los vehículos, coincidieron varios de ellos.

Los entrevistados al azar, en diferentes puntos de la ciudad (algunos prefirieron no hablar del tema) concordaron en estimar que, en toda la ciudad, de cada 10 unidades de alquiler, 5 ó 6 de ellas son “piratas”, es decir un 50-60%.

Consideraron que esta gran cantidad de taxis irregulares significan una gran competencia desleal que, de alguna forma, paulatinamente, les va afectando económicamente además que tienen que trabajar más tiempo para poder completar su meta diaria.

Esto es muy estresante porque hay veces apenas saco para pagar la renta del taxi al dueño de la concesión y al encargado del sitio o base que nos reportamos. Aparte hay que llevar algo de comer a la familia mientras que los taxis ‘piratas’ andan muy tranquilos en la calle.

"Se entiende que todos tenemos necesidades y derecho de trabajar honradamente mas no se vale que paguen justos por pecadores”, dijo Jesús A., arrendador de un taxi en el Centro de la ciudad.

APENAS ALCANZA: CHOFERES

Juan C., quien alquila una unidad por la cual paga 700 pesos diarios, más los gastos aleatorios, comentó que necesita mínimamente 20 “levantadas” (servicios) para poder sacar la jornada.

Pero cuando la situación climática es extrema, ya sea por calor, lluvias o frío, merma la cantidad de usuarios que solicitan este servicio y como la competencia “pirata” es dura, apuntó, pues la cosa se pone difícil para los que trabajan así ya que no tienen concesiones y ni cómo hacerse de un carro para trabajarlo por su cuenta.

Más declaraciones similares o bajo el mismo contexto fueron hechas por otros choferes de taxis que pagan renta a los dueños de las concesiones, además que se exponen a sufrir accidentes por otros factores como la inseguridad y calidad de las vialidades, en diversos aspectos ya que los “piratas” circulan más temerariamente por “levantar” más pasajes.

CONCESIONARIOS

Aracely S., propietaria de una concesión y del taxi en el que trabaja por su propia cuenta, en turnos de hasta más de 12 horas, expuso que, si a eso de la competencia desleal se agregan los gastos extras por descomposturas de los vehículos, por las malas condiciones de las calles, la cosa cada vez está más difícil.

Definitivamente, la ‘piratería’ es el problema más grande que hay en nuestro gremio”, apuntó.

Declaró que debería de haber inspecciones con más regularidad por parte de las instancias del Transporte estatal, para que exista un mayor control al respecto, porque es muy conocido cuando hay revisiones.

“La demanda por el servicio aumenta en las calles y no se mira tanto movimiento de taxis ‘piratas’ y… a los que andamos ‘derechitos’ nos va mejor y nos queda más tiempo para realizar actividades personales. Definitivamente, la ‘piratería’ es el problema más grande que hay en nuestro gremio”, puntualizó.

Mario C., concesionario taxista, consideró que la mejora de vialidades y mayor vigilancia policiaca, en las colonias más alejadas del casco urbano serían importantes para que la prestación de este servicio se brindara con mayor certidumbre y menos incidentes molestos.

Yo estoy orgulloso de ser taxista porque es un trabajo en el que aprendes mucho y te retroalimentas con tantas personas con las que interactúas, desde profesionistas hasta simples jornaleros y/o migrantes que nos cuentan muchas historias o se ‘desfogan’ con nosotros cuando sabemos escucharlos”, confió.

USUARIOS

Usuarios de taxis convergieron en que el servicio en general es muy aceptable por la prontitud de abordar una unidad ya que circulan muchos en la calle y casi no batallan en este aspecto, aunque no saben distinguir a ciencia cierta si son “piratas” o no. No preguntan.

Lo que sí te aseguro es que cuando se paran los taxis nomás nos subimos de prisa y ya hasta que vamos en camino no nos gusta como manejan o su aspecto. Como que da algo de incomodidad, más cuando es tarde, pero la mayoría andan bien”, opinó Alicia B., una usuaria regular de taxis que trabaja en el primer cuadro de la ciudad.

IMPORTANCIA DEL SERVICIO

En Nogales existen alrededor de 20 diferentes agrupaciones de sitios de taxis, las cuales están integradas a la organización JJ Moverte.

Se estima que en toda la ciudad hay un promedio de mil 300 concesiones otorgadas por el Gobierno sonorense, indicó J. Vidal Quintero Corral, dirigente de dicha organización.

“Nosotros movemos durante todo el día, ya sea en taxi u otras modalidades de transporte, prácticamente a toda la ciudad, desde un vendedor ambulante hasta el maquilero, profesionista, estudiante, etcétera”, mencionó.

Estamos viendo con muy buenos ojos el trabajo que está haciendo el titular del Imtes, el maestro Carlos Sosa toda vez que está prestando especial atención a Nogales para continuar con el otorgamiento de más concesiones”, agregó.

Al preguntarle sobre la circulación de taxis “piratas”, expuso que ese tema compete exclusivamente a las autoridades encargadas de regular este servicio pues ellos están dentro de la vía legal.

En la ciudad de Nogales hay alrededor de 20 agrupaciones de taxis.
FOTO: BANCO DIGITAL

TARIFAS

  • La tarifa actual es de 70 pesos para cualquier punto dentro del casco urbano.
  • Existe un promedio de mil 300 concesiones otorgadas a taxistas de Nogales por parte del Gobierno estatal (642 en la administración de Guillermo Padrés y 672 en la de Alfonso Durazo), aunque están en proceso de entregarse alrededor de 300 de ellas, ya anunciadas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados