Se manifiestan en Brasil contra fallo que exige a universidades retirar propaganda electoral
Cuando faltan dos días para que
Brasil
elija a su
próximo presidente
, miles de personas protestaron el viernes frente al
tribunal electoral de Río de Janeiro
contra un fallo que obliga a las universidades a retirar pancartas con supuesta
propaganda electoral ilegal
Los tribunales electorales de otros seis estados emitieron decisiones similares, lo que varios jueces brasileños de alto rango describieron como un golpe a la libertad de expresión.
Algunos testigos dijeron que la mayoría de los materiales incautados por la policía eran críticos a
Jair Bolsonaro
y a sus simpatizantes _aunque pocos lo mencionan por nombre_ o insinuaban que es fascista. El excapitán del ejército niega que sea radical, aunque ha llenado de elogios a la dictadura militar que gobernó Brasil de 1964 a 1985.
Estudiantes y profesores acusaron al tribunal de Río de ejercer censura y actuar a favor de Bolsonaro, que encabeza los sondeos de opinión de cara a la segunda vuelta del domingo.
“El tribunal apoya la dictadura”, coreaban numerosos manifestantes.
Rosa María Weber
, presidenta del
Tribunal Superior Electoral del Brasil
, dijo que hubo “
posibles excesos
” en los operativos de la policía en las universidades. La procuradora general de Brasil,
Raquel Dodge
, abrió una investigación sobre lo que describió como exageraciones.
VER MÁS:
Miles se manifiestan en Brasil contra la candidatura de Bolsonaro
Horas antes, la oficina de la
Orden de Abogados de Brasil
en Río dijo en un comunicado: “Repudiamos la reciente decisión del tribunal electoral que censura la libertad de expresión de estudiantes y profesores en la escuela de derecho (de la Universidad Federal Fluminense), quienes gozan del derecho constitucional de manifestarse políticamente”.
El nombre de
Bolsonaro
no estaba escrito en la pancarta retirada esta semana que decía “Estudiantes de Derecho Contra el Fascismo”. Los estudiantes reemplazaron la pancarta por otra que decía “Censurado”.
En la
Universidad Estatal de Río de Janeiro
también fue retirada una pancarta en homenaje a la activista de derechos humanos asesinada
Marielle Franco
Franco y su chofer,
Anderson Pedro Gomes
, fueron asesinados a tiros en abril cuando regresaban de un acto sobre el empoderamiento de las mujeres negras jóvenes.
Asimismo el viernes, la policía federal de
Brasil
solicitó a WhatsApp que le facilite información sobre los números y teléfonos de los que se propagaron contenidos a gran escala durante los comicios. El diario Folha de S.Paulo informó durante la semana que ciertas compañías financiaron ilegalmente la difusión de mensajes contra el
candidato izquierdista Fernando Haddad
por
a petición de Bolsonaro.
El candidato derechista se dijo inocente. Afirmó que no puede controlar el comportamiento de sus simpatizantes.
El Tribunal Superior Electoral de Brasil ha abierto una investigación sobre el caso.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí