Presidentes de Rusia y Cuba prometieron ampliar sus lazos “estratégicos” y piden a EU levantar el bloqueo
Los presidentes de
Rusia y Cuba
prometieron el viernes ampliar sus lazos “
estratégicos
” y exhortaron a Estados Unidos a levantar el bloqueo contra la isla.
En un comunicado emitido después de su encuentro, el presidente ruso
Vladimir Putin
y su contraparte cubano
Miguel Díaz Canel
denunciaron la “
interferencia en asuntos internos de las naciones soberanas
” y hablaron en apoyo a una mayor integración entre Rusia y las naciones de Latinoamérica.
Díaz Canel
, quien reemplazó a
Raúl Castro
en abril en un histórico cambio de mando, se congratuló de las relaciones “
fraternales
” entre ambas naciones.
VER MÁS: Gestionará embajador de Rusia reunión entre AMLO y Putin
Durante la guerra fría, la
Unión Soviética
destinó miles de millones de dólares en suministros y subsidios a
Cuba
, su aliado más firme en
América Latina
. Sin embargo, sus lazos se enfriaron después de que la
URSS
se colapsó en 1991 golpeada por una crisis económica y retiró su ayuda financiera a Cuba.
Putin, quien visitó la isla en 2000 y 2014, ha buscado revivir sus lazos con el aliado caribeño de antaño.
Después de las conversaciones en el
Kremlin
, Putin y Díaz Canel prometieron ampliar los lazos políticos, económicos y militares entre Rusia y Cuba.
El ministro de Defensa de Cuba,
Leopoldo Cintra Frías
, visitará Moscú a finales de este mes para abordar planes específicos para la cooperación técnica-militar.
VER MÁS: AMLO busca eliminar requisito de visas para rusos y reunión con Vladimir Putin
El viceministro ruso de Finanzas, Sergei Storchak, dijo que
Moscú
podría ofrecer a Cuba un préstamo de 43 millones de dólares (38 millones de euros) para ayudar a financiar su modernización militar.
Los buques de guerra y aviones militares soviéticos usaban regularmente las bases cubanas durante la Guerra Fría, y Cuba fue anfitrión de un puesto de espionaje soviético en Lourdes, cerca de La Habana.
Putin
cerró la instalación de inteligencia de
Lourdes
en 2001 mientras buscaba establecer lazos más cercanos con
Estados Unidos
durante su primer mandato presidencial, pero las relaciones
Estados Unidos-Rusia
han empeorado continuamente, hasta alcanzar los niveles posteriores a la Guerra Fría, después de que Moscú se anexó la península ucraniana de Crimea. El
Kremlin
ha buscado reconstruir lazos con La Habana.
En declaraciones al parecer dirigidas hacia
Estados Unidos
Putin y Díaz Canel
criticaron el uso de sanciones unilaterales como un factor desestabilizador en los asuntos globales.
El embargo económico estadounidense, impuesto inicialmente en 1958 y ampliado subsecuentemente, sigue en vigencia. A su vez, Rusia enfrentó una serie de severas sanciones estadounidenses y de la UE por la anexión de Crimea y su apoyo a los rebeldes separatistas en el Este de
Ucrania
Putin dijo que él y Díaz Canel hablaron sobre la ampliación de los
lazos económicos
, incluida la participación de Rusia en la modernización de los ferrocarriles cubanos.
El líder ruso también mencionó a las compañías rusas
Rosneft
Zarubezhneft
para que extraigan
petróleo
en Cuba y un contrato para que la compañía de energía Inter RAO construya nuevas unidades generadoras para una planta eléctrica cubana.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí