Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / TLCAN

Justin Trudeau convoca a reunión de gabinete en medio de negociación de Tlcan; México entregará tratado al Senado

Justin Trudeau convoca a reunión de gabinete en medio de negociación de Tlcan; México entregará tratado al Senado

El primer ministro canadiense Justin Trudeau convocó a una reunión de gabinete el domingo por la noche después que Estados Unidos y Canadá lograron progresos sustanciales en sus negociaciones comerciales.



Dos altos funcionarios del gobierno confirmaron la reunión.



Uno de los funcionarios dijo que aún continuaban las conversaciones entre Canadá y Estados Unidos, pero que había avances. Los funcionarios hablaron bajo condición de anonimato porque no estaban autorizados a hablar públicamente.



Trudeau llegó a su oficina la noche del domingo pero no hizo comentarios a la prensa.



El embajador canadiense en Washington David MacNaughton había dicho poco antes que Estados Unidos y Canadá habían hecho grandes progresos, pero que aún no había acuerdo.



El diplomático dijo en Ottawa que hay un par de temas difíciles que falta resolver. Agregó que no está seguro de si se tendrá un pacto para el lunes, pero que guarda cierto optimismo.



“Ha habido mucho progreso, pero aún no concretamos nada”, dijo MacNaughton a reporteros. “Esto no se acaba hasta que se acaba”.



Estados Unidos y Canadá están bajo presión para llegar a un acuerdo antes de que concluya el domingo, cuando Estados Unidos debe hacer público el texto completo del acuerdo que logró recientemente con México.



Canadá, el segundo principal socio comercial de Estados Unidos, fue excluido del acuerdo que Estados Unidos y México alcanzaron en agosto para reformar el TLCAN.



El gobierno del presidente Donald Trump notificó oficialmente al Congreso sobre el acuerdo comercial el 31 de agosto. Ello dio inicio a un periodo de 90 días que permitiría al presidente saliente de México, Enrique Peña Nieto, firmar el nuevo acuerdo antes de que concluya su mandato el 1 de diciembre.



El ministro de Economía de México Ildefonso Guajardo tuiteó que el texto del pacto sería entregado al Senado mexicano el domingo por la noche, y agregó que “de haber acuerdo con Canadá, el texto será trilateral, de lo contrario, será bilateral”.







Trump ha dicho que quiere tener un TLCAN actualizado, con o sin Canadá. Pero es incierto si tiene la autorización del Congreso para negociar un tratado sólo con México, y algunos legisladores dicen que no aprobarán un acuerdo que deje fuera a Canadá.



Entre otras cosas, los negociadores disputan los altos aranceles de Canadá a los lácteos. Canadá también quiere mantener el proceso de resolución de disputas del TLCAN, del que Estados Unidos desea deshacerse.



Daniel Ujczo, un abogado de la firma Dickinson Wright que ha seguido de cerca las negociaciones, dijo que prevé que Estados Unidos tendrá más acceso al mercado lácteo de Canadá. Ambos países también trabajan en un acuerdo que protegería a Canadá si Trump cumple su amenaza de imponer aranceles a las importaciones de autos, camiones y autopartes. Canadá podría quedar exento de los aranceles si acepta limitar sus exportaciones del sector a Estados Unidos, dijo Ujczo.



Las negociaciones entre Estados Unidos y Canadá se estancaron hace unas semanas, y la mayoría de los analistas han previsto que no se incluirá a Canadá en el nuevo tratado antes de que expire el plazo del 30 de septiembre.



Sospechan que Canadá, que ha dicho que no se sujeta a los límites impuestos por Estados Unidos, está retrasando las negociaciones hasta después de las elecciones provinciales del lunes en Quebec, donde hay un fuerte apoyo para los aranceles a los lácteos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados