Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / aumento de salario mínimo

Haití incrementa el salario mínimo en momentos de inflación y violentas protestas

Haití incrementa el salario mínimo en momentos de inflación y violentas protestas

El gobierno haitiano

aprobó un

aumento de los salarios mínimos

en momentos en que la

inflación

ronda el 15% anual y tras las violentas protestas que obligaron a la renuncia del ex primer ministro.



Los bajos

sueldos

, que no alcanzan para cubrir ni la mitad de la

canasta básica

diaria, y el fallido intento del gobierno de incrementar hasta un 51% el precio de los combustibles fueron los detonantes de los disturbios que llevaron a la renuncia de

Jack Guy Lafontant

a mediados de julio.



En los disturbios murieron siete personas y decenas de comercios fueron saqueados y destruidos en Puerto Príncipe.



El aumento de salarios entró en vigor tres semanas después de la ratificación de Jean-Henry Ceant como nuevo jefe de gobierno en sustitución de Lafontant.



En un decreto difundido en la gaceta oficial y firmado por el presidente Jovenel Moïse y por Ceant, el salario mínimo de las zonas francas textiles aumentó de 5 a 6 dólares diarios.



Los salarios para las grandes compañías, como empresas eléctricas, financieras y de telecomunicaciones, fueron los más beneficiados, al aumentar de unos

5.7 a 7.2 dólares

la jornada.



Los menos beneficiados con el incremento son los empleados que realizan labores domésticas, cuyo salario diario sólo se incrementó 2.8 a 3 dólares al día.



Pese a los aumentos, los ingresos de los trabajadores aún serán insuficientes para comprar los alimentos básicos, de acuerdo con las estadísticas de la

Comisión Nacional de Seguridad Alimentaria



VER MÁS:

Reportan varios heridos y daños al norte de Haití por sismo de 5.9



Según cifras de la institución, el precio de la canasta básica aumentó cerca de 8% en el primer semestre del año al colocarse en unos 19 dólares diarios por persona.


La canasta básica

está compuesta por arroz, harina de trigo, maíz, frijoles, azúcar y aceite vegetal. Las carnes, lácteos, huevos, pescado y frutas no forman parte de la cesta que toman las autoridades como indicadores y han registrado incrementos de precios aún mayores.


Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados