Felicita Enrique Peña Nieto al ultraderechista Jair Bolsonaro tras ganar la presidencia de Brasil
El presidente de México, Enrique Peña Nieto felicitó por medio de su cuenta de Twitter a Jair Bolsonaro, quien tenía una amplia ventaja para ganar las elecciones de este domingo en Brasil.
"A nombre del pueblo y del Gobierno de México felicito a @jairbolsonaro por su elección como Presidente de la República Federativa del Brasil, en una ejemplar jornada que refleja la fortaleza democrática de ese país", dijo Peña Nieto.
A nombre del pueblo y del Gobierno de México felicito a @jairbolsonaro por su elección como Presidente de la República Federativa del Brasil, en una ejemplar jornada que refleja la fortaleza democrática de ese país.
— Enrique Peña Nieto (@EPN) 28 de octubre de 2018
Mientras el ultraderechista Jair Bolsonaro encabezaba los primeros resultados oficiales en la jornada electoral del domingo en Brasil, parecería que sus
votantes ignoraron las advertencias que aseguraban que este ex militar podría erosionar la democracia
en el país sudamericano y en lugar de eso eligieron dar una oportunidad a un cambio radical después de años de agitación.
Con más del 88% de los votos contabilizados,
55,7% apoyaba a Bolsonaro en comparación con el 44,3% que le dio su voto a Fernando Haddad
, candidato del izquierdista Partido de los Trabajadores, de acuerdo con el Tribunal Superior Electoral. Los resultados finales se esperaban por la noche el mismo domingo.
Poco antes del anuncio, un clima de fiesta se vivía en Barra de Tijuca, zona Oeste de Río de Janeiro, frente al edificio donde vive Bolsonaro. Agitando banderas y confiados en la victoria del candidato, miles de seguidores comenzaron a reunirse en espera de los primeros resultados oficiales.
“Ganamos, no hay forma de perder la elección. Empieza una nueva forma de hacer política en Brasil”, dijo Marcos Braga, un empresario de 44 años.
Estábamos cansados de tanto robo, necesitábamos un cambio así
”, dice Sidney Xavier, comerciante de 38 años que también daba por seguro el triunfo.
En una de las elecciones más polarizadas de los últimos tiempos, que han estado marcadas por un clima de descontento por la crisis económica y un hastío con la mayor parte de la clase política luego de la revelación de un enorme esquema de corrupción,
los brasileños votaron por su próximo presidente
La mayoría de las casillas cerraron a las cinco de la tarde. Poco antes,
el presidente Michel Temer dijo que su gobierno estaba listo para entregar el poder a quien resultara elegido
durante la jornada, que la transición empezaría uno o dos días después y que esperaba que ocurriera con calma y tranquilidad.
Bolsonaro se describe como un “
salvador de la patria
” y prometió sacar a Brasil de una debacle moral, política y económica.
Aunque las encuestas lo colocaban 12 puntos por encima de su contrincante Fernando Haddad,
éste y los seguidores de la izquierda confiaban en una sorpresiva remontada alentados por los pronunciamientos de apoyo de algunas personalidades
en las últimas horas --incluido el exmagistrado de la Corte Suprema, Joaquim Barbosa-- y por la tendencia de crecimiento que mostró su candidatura en los últimos días.
Muchos brasileños llegaron a los centros de votación desde que abrieron, divididos entre la expectativa de un cambio político para el país después de cuatro elecciones ganadas por el PT y
el miedo por lo que podría ser un gobierno autoritario en caso de que triunfe Bolsonaro
Sin embargo, a los seguidores de Haddad y de Bolsonaro los unía la misma preocupación:
¿Cómo van a superar el clima de confrontación y de polarización después de los comicios?
“Hubo varias peleas en mi familia. Mis dos tíos ya no se hablan porque uno votará por Bolsonaro y otro a favor de Haddad. Yo tengo varios amigos que me dejaron de hablar porque apoyo a Bolsonaro, es una locura”, dijo Alex Santiago Da Silva, de 30 años.
Da Silva, quien es un administrador y que votó por Bolsonaro, está confiado en que festejará esta noche.
Espera que “
el país vuelva a unirse con un gobierno que traiga beneficios para todos
”, pero cree que el proceso tomará varios años.
El deseo de un cambio radical entre muchos brasileños luego de años de turbulencia política ha atizado el aumento de popularidad de Bolsonaro, que según sus simpatizantes
combatirá la corrupción si resulta elegido, pero sus oponentes advierten que es una amenaza para una de las democracias más grandes del mundo
El candidato del Partido Social Liberal --
un nostálgico de la dictadura militar que gobernó Brasil entre 1964 y 1985
-- prometió “
una limpieza nunca vista en la historia de Brasil
” y aseguró que va a “
eliminar del mapa a los delincuentes rojos
”, en referencia a la izquierda, si gana los comicios.
La división política ha generado discusiones y conflictos en muchas familias y grupos de amigos donde la polarización también se instaló.
Laura Amaral, de 29 años y quien es biomédica, apoya a Haddad y señaló que en las comidas familiares acordó no hablar más de política con sus padres, quienes apoyan a Bolsonaro.
“Respeto la posición de ellos, los voy a seguir amando, pero coincidimos en que era más saludable no tocar más la política”, comentó.
VER MÁS: Millones salen a votar en Brasil buscan un cambio en la presidencia o status quo
Para Amaral, la división de Brasil será un escollo difícil de dejar atrás rápidamente, independientemente del resultado. “Va a ser fea la situación. Y para cualquiera de los dos lados gobernar será difícil porque hay una fuerte oposición, aunque creo que Haddad se moderaría más hacia el centro y facilitaría las cosas”.
"Si tienes tres crisis ocurriendo al mismo tiempo --económica, política y moral, y de alguna manera ética-- pienso que se crea un escenario perfecto para los candidatos radicales, autoritarios y ajenos a la política", explicó Oliver Stuenkel, profesor adjunto de Relaciones Internacionales de la Fundación Getulio Vargas en Sao Paulo.
"No sería extraño que nos tocara ver la erosión de la democracia en Brasil. Ya la estamos viendo", puntualizó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí