Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / libros baratos

Responden editoriales a ''libros baratos''; Sergio Mayer sale en su defensa

Editores, escritores y representantes de librerías solicitaron en

la Cámara de Diputados

una reforma fiscal que establezca estímulos para fortalecer la industria del libro en México. Ante

la Comisión de Cultura y Cinematografía

argumentaron que los libros son una herramienta de transformación cultural,

“no son zapatos”.



“La enorme diferencia es que el libro como producto es excepcional y no se debe vender como todos los otros productos […] la naturaleza del libro es que no está hecho para venderse a la semana, no son zapatos, no son salchichas, por lo tanto, requiere una política fiscal referenciada”, señaló Alberto Ruy Sánchez, editor y escritor.



En ese sentido, el presidente de la Comisión de Cultura en la Cámara baja,

Sergio Mayer Bretón

(Morena), adelantó que el órgano legislativo que preside

trabajará en dicha reforma

para presentarla antes de que termine el segundo periodo ordinario de sesiones.



“Es lo que quiero, que en este salga, y por periodos ir trabajando los temas y darles seguimiento y que no se queden ahí guardados, son de real importancia, si queremos fomentar el acceso a la lectura tenemos que trabajar estos temas ya”, dijo.



Los expertos convocados a la segunda mesa de trabajo sobre exención fiscal y precio único del libro también llamaron al legislador federal para que la política sobre el precio único del libro abarque no solo un año, sino que se extienda a 24 o 36 meses, e incluso, piensen en convertirla en un lineamiento permanente.



“El libro debe tener, de entrada, un precio único y una tasa cero en librerías, y para el tema de exportación también, les está costando arriba de 120% del valor del libro para exportarlo, y a países como España le cuesta 30% solamente, o sea que están muy bien organizados y tienen estímulos fiscales muy importantes”, expresó Mayer Bretón.



El diputado federal y actor también explicó que el precio único para el libro se pretende aplicar no solo a los impresos, también en los materiales digitales. Dicha estrategia, aunada a la reforma fiscal para otorgar facilidades en el pago de impuestos, abonarán para crear condiciones de piso parejo entre las grandes y pequeñas librerías.



“Pone a las librerías pequeñas en desigualdad de condiciones y no pueden competir, es por eso que, en lugar de abrirse librerías, se están cerrando, y eso perjudica el acceso a la cultura, el acceso a la lectura y eso no es bueno para nadie”, expresó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados