Niega Bartolo Fuentes ser instigador de caravana
Bartolo Fuentes, periodista, activista y ex diputado hondureño, negó estar detrás de la organización de la caravana migrante que busca llegar a Estados Unidos y se consideró un chivo expiatorio del Gobierno de su país.
"Yo no voy a acompañar a la caravana esta ocasión porque tengo una situación complicada acá, hay una campaña mediática fuerte en mi contra de parte del Gobierno y tengo que responder a ello", expresó en entrevista vía telefónica desde Tegucigalpa, Honduras.
El pasado 12 de octubre, Fuentes comenzó su camino con casi tres mil migrantes que llegaron a la frontera con México, pero fue detenido en Guatemala por autoridades de ese país, quienes lo deportaron después de cuatro días.
El Gobierno de Honduras, encabezado por Juan Orlando Hernández Alvarado, acusó la semana pasada, mediante un comunicado especial, al activista como el organizador de la caravana que mantiene a más de 7 mil hondureños en el estado mexicano de Chiapas.
"Ellos andan buscando una explicación a este fenómeno, de que alguien lo organizó, pero es una reacción espontánea de la gente que ha salido en masa del país", apuntó.
La diferencia es que en esta ocasión los hondureños decidieron salir en masa y hacerlo público, refirió, para evitar ser víctimas de asaltos, violaciones y abusos, y porque de esta forma se sienten protegidos.
"Soy un chivo expiatorio", destacó Fuentes, "el Gobierno, ante las presiones de Estados Unidos, tiene que dar una muestra de que está haciendo algo y han querido criminalizarme, aunque aún no han actuado en contra mía".
HUIDA
El ex diputado por el partido Libertad y Refundación (Libre), oponente al Gobierno actual, consideró que en Honduras las cosas han empeorado: El gas, la electricidad y la comida han aumentado su precio de manera exponencial.
Sostuvo que las autoridades presumen una disminución de los homicidios, pero este hecho obedece a que más gente paga extorsiones al crimen organizado para conservar su vida.
Respecto a la postura de México ante la situación de los migrantes en este País, consideró que al tratarse de una crisis de carácter humanitario el costo debería ser asumido por los organismos internacionales.
"México no tendría por qué cargar con todos los costos sociales", puntualizó, "los organismos internacionales deberían asumir la estadía de esta gente ahí en todos los sentidos y no cargárselos al Gobierno y pueblo de México".
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí