La PGR dice que Brasil no ha entregado a México información sobre Odebrecht
Felipe Muñoz Vázquez, subprocurador especializado en la Investigación de Delitos Federales de la Procuraduría General de la República (PGR), afirmó que el gobierno de Brasil no ha entregado a México la información requerida en varias ocasiones sobre las investigaciones relacionadas con el caso Odebrecht.
En entrevista, el fiscal reveló que no han llegado a ningún acuerdo reparatorio con la constructora brasileña, acusada de sobornar a funcionarios mexicanos, entre ellos el ex director de Petróleos Mexicanos,
Emilio Lozoya Austin
"Brasil no nos ha otorgado información y no hemos llegado a ningún acuerdo reparatorio", señaló en la sede de la PGR.
"Vergonzoso lo poco que se ha hecho en el caso Odebrecht": Santiago Nieto promete retomar investigación
Santiago Nieto
, próximo jefe de la Unidad de Inteligencia Financiera de México, calificó como “vergonzoso” lo poco que se ha hecho en el caso Odebrecht, la firma brasileña que admitió haber pagado a autoridades con el fin de asegurar contratos de obras públicas en México, por lo que prometió volver a examinar el tema una vez en el cargo.
De acuerdo con información de Reforma, Nieto agregó que analizará los registros financieros sospechosos cuando inicie la administración de López Obrador el 1 de diciembre.
En entrevista con Reuters, el ex titular de la Fepade dijo que es una vergüenza que México y Venezuela sean los únicos países en América Latina que no han sancionado a nadie.
Señaló que lo primero que tendría que hacerse es revisar qué hay en la Unidad de Inteligencia Financiera respecto al caso.
En tanto, ejecutivos de
Odebrecht
, en Brasil, reconocieron haber realizado sobornos en México.
Por su parte, fiscales mexicanos han manifestado que están investigando negocios entre corporativo brasileño y Petróleos Méxicanos.
Pemex ha mantenido el silencio respecto a los asuntos relacionados con
Odebrecht
Santiago Nieto fue destituido en 2017 como fiscal electoral bajo el argumento de que había incumplido un código de conducta al conceder una entrevista sobre su investigación sobre un supuesto soborno de Odebrecht en la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto
Posteriormente admitió su error pero no negó haber violado las reglas o revelado información confidencial por lo que señaló que su despido fue ilegal.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí