Inflación anual de México se ubicó en 3.89%, su nivel más bajo desde diciembre de 2016
En la primera quincena de febrero de 2019 el
Índice Nacional de Precios al Consumidor disminuyó 0.10% frente a la quincena que le precede
(deflación), por primera vez para dicho periodo desde 2002, gracias principalmente a la contracción en el precio de bienes agropecuarios.
Resultado de lo anterior,
la inflación anual se ubicó en 3.89% su nivel más bajo desde diciembre de 2016
, de acuerdo con los datos dados a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La inflación de la primera quincena de febrero vuelve a sorprender a la baja: https://t.co/ubHH0RgHpC
— Jonathan Heath (@JonathanHeath54) 22 de febrero de 2019
Entre los bienes y servicios cuyos precios a la baja contribuyeron más al retroceso del Índice Nacional de Precios al Consumidor en la primera mitad de febrero, fueron: el jitomate con una disminución de 24.56%; chile serrano, -24.45%; tomate verde, -18.47%; otros chiles frescos, -12.82%; calabacita, -16.0%; papa, -4.13%; electricidad, -0.56%; nopales, -11.52%; automóviles, -0.46%; y pollo, -0.56%.
Por el contrario, los genéricos con mayor incidencia al alza en la primera quincena del segundo mes del año, fueron: cebolla con una alza de 7.23%; huevo, 3.61%; azúcar, 4.27%; vivienda propia, 0.11%; loncherías, fondas, torterías y taquerías, 0.28%; gasolina de bajo octanaje, 0.21%; restaurantes y similares, 0.34%; Universidad, 0.60%; chayote, 19.01%; y refrescos envasados, 0.44%.
En la 1ª. quincena de febrero, el #INPC disminuyó (-)0.10% y alcanzó una tasa anual de #Inflación de 3.89%. En el mismo periodo de 2018, los datos reportados fueron 0.20% quincenal y 5.45% anual. #ComunicadoINEGI https://t.co/gPGLfPYpQ1 pic.twitter.com/XCe7aZxZBg
— INEGI (@INEGI_INFORMA) 22 de febrero de 2019
Por entidades, las que reportaron las mayores bajas en el nivel general de precios fueron: Guerrero, con una baja en la primera quincena de febrero de -0.36%; Estado de México, -0.30%; Michoacán, -0.26%; así como Puebla y Tlaxcala, -0.25%, respectivamente. Por el otro lado los estados con mayores alza en dicho periodo fueron: Durango con una alza quincenal de 0.22%; Quintana Roo, 0.19%; Nayarit, 0.13%; Yucatán, 0.09%; Tabasco, 0.07%.
La inflación de los últimos 24 quincenas (tas anual) a la primera quincena de febrero llega a 3.89%, la primera vez que se situa por debajo de 4% desde diciembre de 2016. https://t.co/aLt2DW8CuN
— Jonathan Heath (@JonathanHeath54) 22 de febrero de 2019
El índice de precios subyacente, que no incluye los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, reportó un incremento de 0.26% quincenal y una tasa anual de 3.51%; por su parte, el índice de precios no subyacente tuvo una reducción de 1.15% quincenal, así como una variación anual de 5.15%.
Rodolfo Navarrete de Vector fue el único analista (en la encuesta quincenal de Citibanamex) que le atinó a la inflación de -0.10% en la primera quincena de febrero.
— Jonathan Heath (@JonathanHeath54) 22 de febrero de 2019
Dentro del índice de precios subyacente, los precios de las mercancías aumentaron 0.34% y los de los servicios 0.17%, quincenal.
Al interior del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios descendieron 2.78%, en tanto que los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno subieron 0.05% en la primera quincena de febrero del año en curso.
A tasa anual, el valor de la producción generado por las #EmpresasConstructoras disminuyó (-)6.5%, el personal ocupado (-)5.1%, horas trabajadas (-)6.5% y remuneraciones medias reales subieron 0.8% en diciembre de 2018 (cifras desest.) #ComunicadoINEGI https://t.co/9tP0olKekV
— INEGI (@INEGI_INFORMA) 22 de febrero de 2019
Lo que más motivó la tasa de -0.10% de la inflación de la primera quincea de febrero fueron disminuciones en los precios de frutas y verduras. Los que más bajaron fueron los precios de jitomate, chile serrano, tomate verde, otros chiles frescos, calabacita, papa, nopales.
— Jonathan Heath (@JonathanHeath54) 22 de febrero de 2019
La tasa de inflación no subyacente disminuyó a 5.15%, la tasa más baja desde la segunda quincena de diciembre de 2016, justo antes del gasolinazo famoso de enero de 2017.
— Jonathan Heath (@JonathanHeath54) 22 de febrero de 2019
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí