¿Incluirá INE origen étnico en nuevas credenciales de elector?
El Instituto Nacional Electoral (INE)
prevé considerar como inviable la incorporación del dato de origen étnico de una persona en algún
campo de la credencial de elector.
Empero, iniciará consultas con autoridades federales y comunidades indígenas sobre la conveniencia o no de, en un futuro, asentar ese dato en la mica para votar.
Esta tarde, en sesión de
la Comisión del Registro Federal de Electores(RFE)
del INE ésta aprobó el proyecto de acuerdo con el que el INE acatará una sentencia de
la Sala Regional Guadalajara
del
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)
, que en mayo pasado le ordenó analizar la factibilidad de asentar el dato de origen étnico en la credencial para votar.
Quien promovió ese juicio ciudadano fue la ciudadana Beatriz Haros,
quien reclamó en el distrito 3
de Baja California incluir en su mica el nombre del pueblo indígena Kiliwa y argumentó que la negativa a hacerlo violó su derecho a la identidad.
Hoy la Comisión, resultado de análisis técnicos y jurídicos resolvió que
“por el momento no estamos en condiciones técnicas de poder incluir el punto, pero no quiere decir que se archivará”
, expuso el consejero Marco Antonio Baños.
El presidente de la Comisión
explicó que no hay ningún registro oficial que pueda acreditar qué persona es de
origen indígena y lo único
con que se cuenta es con datos aproximados.
Estos son
la encuesta intercensal del INEGI 2015
, que indica que hay
7.3 millones de mexicanos
que hablan alguna lengua de carácter indígena, y
74.4% de ellos tiene 18 o más años.
Pero
“no existe ningún registro que indique de manera personalizada a las personas que pudieran ser reconocidas como personas indígenas”
y, explicó Baños, la base de datos con que cuenta el INE se construye exclusivamente con información sustentada en documentos de carácter oficial como el acta de nacimiento o el domicilio.
Así que
“la incorporación del dato de pertenecía a una comunidad indígena podría ser sencillo pero el INE no tiene un registro avalado por una institución pública que sea responsable de emitir esta información.
“Al no tener esta información lo que se propone que por el momento no es posible incorporar ese dato a la credencial para votar con fotografía pero el INE acatará la segunda parte de la sentencia en el sentido de realizar estudios y de ser necesario organizar foros sobre lo que debe proceder”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
AMLO reaparece públicamente para votar en elección judicial y habla de lo que ha hecho todo este tiempo tras dejar la presidencia
Claudia Sheinbaum emite su voto por miembros del Poder Judicial
Otro adulto mayor muere mientras esperaba votar, esta vez en Saltillo; perdió el equilibrio un escalón y cayó de espaldas
Acude Guadalupe Taddei, presidenta del INE, a emitir su voto en jornada electoral