Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / CONALEP

Forman CNDH y Conalep alianza para impulsar a mujeres estudiantes

Forman CNDH y Conalep alianza para impulsar a mujeres estudiantes

Con

el objetivo de fortalecer

las capacidades de las estudiantes del

Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep)

e impulsar su autonomía y liderazgo con el fin de que puedan tomar sus decisiones en condiciones de igualdad,

Luis Raúl González Pérez,

presidente de

la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)

informó que el organismo nacional trabajará en conjunto con el Colegio para la realización

de campañas de empoderamiento

de mujeres jóvenes en todos

los planteles de este sistema en el país.



Al participar en la ceremonia de entrega de reconocimientos del

Consejo de Mujeres Jóvenes Conalep

del Estado de México, realizado en el plantel

“Ing. Bernardo Quintana Arrioja”

, en Cuautitlán Izcalli, el ombudsman

aseguró que las mujeres cuentan

con toda la capacidad y lo único que requieren son condiciones concretas para tomar libremente las decisiones

que afectan sus vidas.



“Para las instituciones del Estado, este hecho implica asumir los desafíos para que las mujeres decidan sobre sus cuerpos, sus recursos y sobre los asuntos públicos. Frente a este reto es indispensable que hagamos visible la discriminación contra ellas, que ha restringido históricamente el pleno goce de sus derechos y obstaculizado o negado espacios para su desarrollo”.



Ante Enrique Mendoza Velázquez, director

General del Conalep

en el Estado de México,

González Pérez afirmó

que se debe asumir el compromiso con la autonomía de las mujeres para la igualdad entre los géneros y esto implica

“reconocer que aún tenemos retos pendientes que no podemos soslayar, por lo que es preciso continuar con los esfuerzos y exigir el cumplimiento de las obligaciones del Estado en favor de los derechos humanos de las mujeres y, con ello, de su plena autonomía”.



Recordó que, de acuerdo

con cifras de la Encuesta

de Igualdad y No Discriminación que lleva a cabo la CNDH cada año,

durante 2017

el 74% de las mujeres

consideró que hay discriminación por ser mujer, y alrededor de

50% siente que esa situación ha aumentado.



Mencionó que otro elemento

que preocupa a la CNDH

, y que tiene que ver

con los retos para la autonomía

de las jóvenes basada en la igualdad, es una triada muy compleja que se traduce

en alta probabilidad de vulneración

de los derechos de las mujeres jóvenes al matrimonio (o la unión libre); al embarazo a

temprana edad y a la violencia sexual.



Señaló que, de acuerdo

con el Inegi

, el porcentaje de adolescentes en unión libre

entre 1990 y 2015

aumentó de

2.5% a 5% y el de casados disminuyó de 4% a 1.6%.

En

2015 el porcentaje de mujeres unidas de 12 a 19 años

que no asisten a la escuela

fue de 90.3%,

y considerando a las adolescentes unidas,

33.3% vive

en un hogar nuclear y un porcentaje importante, alrededor del

64.4%,

reside en un hogar ampliado o en un hogar compuesto.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados