Esto es lo que significan los niveles de alerta de un ciclón y lo que debes de hacer en cada caso
La temporada de ciclones en México va de mayo a noviembre
. Este fenómeno puede ocasionar afectaciones, pero también distribuye la
lluvia en zonas áridas y recarga mantos acuíferos
, de acuerdo con el Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales (SIAT-CT).
Los ciclones son sistemas atmosféricos de nubes, tormentas y vientos giratorios sobre aguas tropicales.
Se forman cuando la temperatura del mar en el área de tormenta supera los 26° C.
México es el único País susceptible a los ciclones tropicales en ambos litorales en cualquier momento.
Los ciclones
tienen cinco niveles de alerta
, los primeros tres son considerados informativos y los últimos dos de emergencia, según el SIAT- CT. En el portal de la Secretaría de Gobernación se encuentra información sobre el sistema, el cual consta de dos fases,
"Ciclón acercándose" y "Ciclón alejándose"
Las recomendaciones en cada una varían, revíselas a continuación:
En la fase "
Ciclón acercándose
" se activa la alerta, sigue los siguientes pasos:
En la primera etapa
que es azul se detecta la presencia de un ciclón tropical que se dirige a las costas, este nivel representa un peligro mínimo, se recomienda a las personas permanecer atentas a la información meteorológica.
VER MÁS: EN VIVO: Así se desplaza el poderoso huracán "Willa" rumbo a Sinaloa
La segunda etapa
es la verde y es de bajo peligro, los consejos son podar árboles que pudieran constituir un peligro porque obstruyen cables de energía, proteger con cinta adhesiva en forma de cruz los vidrios y fijar objetos que pudieran ser lanzados con el viento, además de limpiar azoteas y desagües.
La tercera etapa es amarilla
y representa un peligro moderado. Las acciones que se deben tomar son: identificar el refugio temporal más cercano, guardar documentos importantes en bolsas de plástico, almacenar alimentos, agua potable y artículos de emergencia.
La cuarta etapa es roja
y es de peligro alto, se pide evacuar las zonas de riesgo y acudir al refugio temporal si la vivienda no es segura. En caso de vivir cerca de un río o laguna se debe vigilar el nivel del agua, cerrar puertas y ventanas y cortar suministro de gas y electricidad.
VER MÁS: FOTOS: Se inundan 15 escuelas por ''Willa'' en Morelia
La quinta etapa
es roja y es de peligro máximo, se aconseja alejarse de las ventanas, permanecer en el hogar o refugio hasta que las autoridades informen que terminó el peligro.
En la segunda fase
de "Ciclón alejándose" se ubican los mismos niveles y aplica para desactivar los niveles de alerta. En fase de peligro máximo se debe permanecer resguardado hasta que se informe que terminó el peligro y mantenerse informado de las instrucciones de las autoridades. En la fase de peligro alto, se debe informar a las autoridades si la vivienda resulto afectada, cuidar que los alimentos y agua se conserven limpios, evitar conducir por carreteras y autopistas y suspender las actividades marítimas y costeras.
En la etapa de peligro moderado
se deben extremar medidas de higiene en alimentos, limpiar el entono, desalojar el agua estancada para evitar plagas de moscos, mantener desconectados gas, luz y agua hasta asegurarse que no hay fugas ni peligro.
En peligro bajo
cuide que alimentos y agua estén limpios, evite caminar por zonas afectadas, pisar cables y materiales peligrosos. Si vives en laderas, pendientes o montañas cuídate de los deslaves. En peligro mínimo, sólo atiende la información meteorológica.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí