Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Aeropuerto en Francia

El aeropuerto francés al que se le hizo una consulta y al final decidieron no construirlo

El aeropuerto francés al que se le hizo una consulta y al final decidieron no construirlo

El miércoles 17 de enero de este año, Emmanuel Macron, presidente de Francia,

dio marcha atrás a la construcción de un aeropuerto



El polémico aeropuerto de

Notre-Dame-des-Landes, cerca de Nantes, en el noroeste del país, había enfrentado a ecologistas con políticos

, que lo consideraban importante para el desarrollo local.



El primer ministro,

Edouard Philippe, fue el encargado de anunciar la decisión



VER MÁS: Joven priista vota tres veces en la consulta del nuevo aeropuerto y lo exhiben en redes



La construcción había causado d

ivisión entre la población



Macron se había comprometido durante la campaña

respetar el resultado de un referéndum del 2016 en el que el 55% de los habitantes de la zona se manifestaron a favor de la obra



Pero al analizar los datos, los activistas descubrieron que

la negativa ganó abrumadoramente en las urnas colocadas en pueblos cercanos al nuevo aeropuerto

, mientras que

el voto a favor se acumuló en las zonas alejadas a la construcción

. Es decir, la consulta reveló que

quienes vivirían con las consecuencias inmediatas de la obra no querían el aeropuerto



Entonces, al ser elegido como presidente y tras la nominación como ministro de Medio Ambiente del ecologista Nicolas Hulot, ferviente opositor al aeropuerto,

Macron encargó un informe, que dejaron la puerta abierta a otras alternativas, tales como la reforma profunda del actual aeropuerto de Nantes



Ante eso,

el presidente galo optó por abandonar el proyecto y devolver las tierras expropiadas a los agricultores

y ordenar el desalojo.



A cambio, Philippe aseguró que

agrandarán el actual aeropuerto de Nantes



VER MÁS: Vocero de AMLO reporta intentos de hackeo en consulta por aeropuerto



La decisión fue bien acogida por los ecologistas, sin embargo,

provocaron una gran cólera entre la oposición conservadora



Philippe aseguró que se seguirá construyendo infraestructuras,

aunque reconoció que lo hará cuando haya consenso entre la gente



Este jueves en México se inició una consulta popular para definir una situación similar:

El futuro del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México



VER MÁS: Decidamos entre todos cómo resolver el problema, dice AMLO tras votar en consulta por nuevo aeropuerto



La consulta ha despertado reacciones encontradas entre diversos sectores de la sociedad,

pues unos la considerar ilegal y otro apoyan que se les tome en cuenta en decisiones en las que antes no eran considerados



Las votaciones para este ejercicio cerrarán este domingo 28 de octubre a las 18:00 y

todas las personas que tengan una credencial del INE pueden participa



AMLO VOTÓ



Andrés Manuel López Obrador, presidente electo, acudió a votar en la consulta por el nuevo aeropuerto

el día jueves en una casilla instalada en la alcaldía de Tlalpan.



Al acudir a emitir su sufragio AMLO advirtió que hay una campaña de miedo en algunos medios de comunicación por el futuro del proyecto aeroportuario y argumentó que eso se debe a que los corruptos están nerviosos, pero los mercados -dijo- están tranquilos.



"Los corruptos no están tranquilos, esos están muy nerviosos. Los sectores financieros sí. Es lamentable que hayan estas campañas de miedo, estaba preguntando Loret de Mola a una reportera 'oye ya se cayó el peso, ya hay devaluación, ha habido una devaluación de más de un peso ya empezó esto'. No tiene ningún fundamento técnico y financiero y creando ese ambiente, lo lamento mucho, lamento mucho que no estén a la altura de las circunstancias", expresó.



Asimismo, AMLO declaró que al menos tres contratistas del aeropuerto en Texcoco

se acercaron ya con él para afirmar que no hay problema con el resultado de la consulta en la que se juega el futuro de la sede del nuevo aeropuerto



Adelantó buscará a Carlos Slim, Jerónimo Gerard y Olegario Vázquez Raña, contratistas en la obra del aeropuerto en Texcoco para aclarar que están seguras sus inversiones

y los contratos ya firmados, en caso de que se decida porque la construcción se realice en Santa Lucía y se cancele en el Lago de Texcoco.



"Algunos me han mandado a decir que no hay ningún problema y serán respetuosos de lo que digan los ciudadanos. Eso me lo han mandado a decir dos o tres grandes. Pero parece que son más papistas que el Papa algunos conductores o algunos medios. Acabo de escuchar de Loret de Mola como si tuviese acciones en alguna empresa o si le hayan dado instrucciones", señaló.



Afirmó que las acciones están garantizadas con el TUA, que es el servicio que paga el usuario del aeropuerto, que es de 33 dólares por viaje.



Con información de EFE y Huffington Post

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados