Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Cáncer en México

Detectar temprano el mieloma múltiple aumenta esperanza de vida

En el marco del Día Mundial del Mieloma Múltiple, el IMSS señala que este es el segundo cáncer de la sangre con mayor frecuencia y afecta a personas mayores de 60 años.

Detectar temprano el mieloma múltiple aumenta esperanza de vida

CIUDAD DE MÉXICO.- El diagnóstico temprano del mieloma múltiple permite que el tratamiento dirigido aumente la sobrevida del paciente que actualmente se ubica en un promedio de 10 años, afirmó el doctor Jorge Vela Ojeda, jefe del servicio de Hematología del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional La Raza, del Instituto Mexicano del Seguro Social.

“Hace poco más de 10 años, un paciente diagnosticado en cualquier parte del mundo, solamente vivía de 2 a 3 años. Hoy en día, gracias al trasplante de las células hematopoyéticas y a medicamentos innovadores que a diferencia de la quimioterapia no dañan a las células normales, el promedio de vida de los enfermos es de 6 a 10 años”, enfatizó.

En el marco del Día Mundial del Mieloma Múltiple, explicó, se busca sensibilizar sobre la prevalencia del padecimiento que afecta a hombres y mujeres por igual y la importancia de su detección oportuna, que incluso permite que entre el 20 y 30% de los pacientes puedan alcanzar más de 10 años de sobrevida.

Destacó que para detectar la enfermedad con mayor oportunidad se deben conocer los síntomas característicos que incluyen:

  • Dolor de huesos.
  • Cansancio.
  • Fatiga.
  • Debilidad.
  • Falta de hambre.
  • Tos de anemia.
  • Insuficiencia renal.

Añadió también que este cáncer puede hacer disfuncionales los riñones, y afectar los huesos al grado de que se presenten fracturas sin una causa aparente y dañar las vértebras.

El diagnóstico, aunque es difícil, se inicia con la sospecha a partir del cuadro clínico en el grupo de los adultos, por lo que es muy importante que médicos familiares y médicos internistas identifiquen los datos característicos.

Puntualizó que una vez que se detecta un posible caso, en el servicio de hematología se realizan análisis de sangre, de orina, radiológicos y aspirado de médula ósea, para determinar la presencia de células malignas que se multiplican de manera anormal y confirmar el diagnóstico.

Cuando el paciente es referido al tercer nivel de atención, el tratamiento es multidisciplinario, el hematólogo coordina al grupo de especialistas compuesto por médico internista, nefrólogo, neurocirujano, neurólogo y médicos ortopedistas e incluye diversas terapias encaminadas a la atención integral de esta enfermedad, explicó.

“Toda persona, aun sin síntomas, debe hacerse su chequeo médico que incluye una revisión de la sangre y ahí nosotros podemos detectar en forma temprana alguna sospecha de mieloma múltiple, sobre todo cuando aumentan unas proteínas llamadas globulinas que se detecta en la química sanguínea y luego también la presencia de los síntomas y el daño a los huesos”, apuntó.
 

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados