AMLO busca dejar de importar 7 mil mdd en productos del bosque y que México los produzca
El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, presentará este lunes su plan para sembrar árboles con el que busca dejar de importar hasta 7 mil millones de dólares en derivados del bosque, así como una inversión de 20 mil millones de pesos para sembrar un millón de hectáreas en 19 estados del País.
En entrevista con El Universal, el futuro titular de Sagarpa, Víctor Villalobos, detalló que el plan tiene varios objetivos como detener el procesos de erosión, la pérdida del suelo, mejorar la parte ambiental, fomentar la carga de los mantos acuíferos, particularmente en las cuencas hidrográficas, y también promover la industria forestal, porque hemos ido cada vez más dependiente de los productos forestales.
"Hoy en día importamos alrededor de 7 mil millones de dólares derivados del bosque, la idea es recuperarlo, pero también tiene ese gran beneficio, entre otras cosas, es la retención de la erosión de los suelos en las montañas que se han venido reforestando", dijo.
El programa generará más de 400 mil empleos, 400 mil, y para el 2019 van 20 mil millones de pesos de inversión.
"Está orientado al sur-sureste del País que es donde mayor necesidad de reforestal y sobre todo donde hay mucho más pobreza. Va a alcanzar para 19 estados, pero también vamos a atender aquellas regiones donde tenemos muchos más procesos de erosión y pérdida de suelo", expresó.
Villalobos detalló que las comunidades rurales se van a beneficiar porque con ellos se van a establecer los viveros y van a fomentar el empleo temporal.
"Es una inversión muy grande, más de 20 mil millones de pesos para el próximo año. Son diferentes fases, esto fundamentalmente está destinado para la creación de los viveros, para la compra de las semillas, para los contratos de los productores en las comunidades rurales", explicó.
Los árboles que se sembrarán son especies nativas, las que más se adapten a las condiciones, por ejemplo, si se habla del sur-sureste se sembrará caoba, cedros, algunas especies agroindustriales como café, cacao, la sombra, que son las leguminosas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Morena pierde frente al PRI en Durango y ‘Andy’ López Beltrán acusa a Rubén Moreira de orquestar fraude electoral
Expolicías federales mexicanos se enlistan en la guerra de Ucrania contra Rusia; uno murió en ataque ruso con drones, según El Universal
CIEP revela que AMLO priorizó pensiones de Pemex y CFE en 2024, mientras recortó presupuesto en salud, seguridad e infraestructura
México se convierte en el primer país del mundo en votar por sus jueces y magistrados; INE da banderazo a histórica jornada electoral con la elección judicial