Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / AMLO

AMLO: Una larga e intensa carrera política

AMLO: Una larga e intensa carrera política

De la lucha por la candidatura al Senado de Carlos Pellicer en Tabasco, a la cuarta transformación de México, como él mismo llama a su proyecto de nación, Andrés Manuel López Obrador se alista para iniciar su sexenio.



Dentro de exactamente un mes el originario de Macuspana, y quien ha llevado una larga carrera política por 42 años, en los cuales pasó por diversos puestos públicos y de elección popular, será el Presidente Constitucional del País.



López Obrador es licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) entre 1973 y 1976, carrera de la cual se tituló en el año de 1987.



En su época universitaria conoció al poeta Carlos Pellicer, a quien el joven expuso su preocupación por los indígenas de su Estado. El entonces político invitó a AMLO a su campaña por el Senado en las elecciones de 1976. Ahí comenzaría su carrera en la política.



UNA CARRERA MEDIÁTICA



En 1989 se creó el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y fue nombrado presidente de ese instituto en Tabasco, un año antes obtiene la candidatura a Gobernador de su Estado por el Frente Democrático donde tiene resultados negativos. En 1994 de nueva cuenta contiende, ahora por el PRD.



Siempre crítico de la corrupción y comulgante con la política izquierdista, López Obrador fraguó y ejecutó una serie de luchas sociales por varios años. En julio del año 2000 ganó la elección por la Jefatura del Gobierno del Distrito Federal.



Su Gobierno en la Capital del País estuvo plagado de hechos, pero también de controversias. Un proceso legal, por la expropiación de un predio durante su administración, le valieron enfrentar un proceso de desafuerodurante el mandato del presidente Vicente Fox Quesada.



De nueva cuenta fue candidato a la Presidencia de México en 2006 y perdió contra Felipe Calderón Hinojosa, candidato del PAN; y se postuló otra vez en 2012, elección que ganó Enrique Peña Nieto, quien contendió por la Coalición Todos por México.



CADA LUCHA, UN LIBRO



Andrés Manuel López Obrador tiene en su haber 16 publicaciones literarias, tal parece que escribió un libro por cada una de las batallas en las que luchó.



El primero de ellos vio la luz en 1986, se tituló "Los primeros pasos, Tabasco". En 1990 publicó "Tabasco, víctima de un fraude", donde relató los hechos que lo llevaron a una lucha por legitimizar las elecciones de ese año.



De los más leídos destacan: "Contra el desafuero: Mi defensa jurídica", publicado en 2005; "La gran tentación: El petróleo de México", que vio la luz en 2008; "La mafia que se adueñó de México… y el 2012", publicado en 2010.



Los dos últimos libros del tabasqueño fueron "2018, la salida. Decadencia y Renacimiento de México", y "Oye, Trump", ambos publicados en el año 2017.



Las controversias más importantes del Presidente Electo, López Obrador, tuvieron relación con las elecciones de 2006 y 2012.



En 2006 sus seguidores tomaron el Zócalo de la Ciudad de México y la avenida Paseo de la Reforma, para presionar un recuento de votos.



El 20 de noviembre de ese mismo año, tomó protesta de manera simbólica como presidente legítimo de México.



En los años posteriores al 2012, al no ganar de nueva cuenta la elección presidencial, decidió formar un nuevo movimiento al que llamó Morena, que lo llevó a ser Presidente de México en 2018.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados