Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / notamigracion

¿Por qué tenemos fiebre ?

Se conoce como fiebre, el proceso por el cuál la temperatura de nuestro cuerpo se eleva por encima de los 37,2 ºC cuando estamos enfermos.



Se debe a un proceso natural del cuerpo, que tiene una función muy importante: matar bacterias y virus mediante el aumento de la temperatura corporal.



En el momento que nuestro cuerpo detecta una invasión de bacterias y virus, libera pirógenos, un químico fabricado por los glóbulos blancos. A veces se administran a las personas pirógenos exógenos, es decir, que no son fabricados por el propio cuerpo, éstos suelen ser toxinas de bacterias, virus, hongos o fármacos. Estos pirógenos llegan hasta el hipotálamo, cuya función es regular la temperatura del cuerpo.



El aumento de la temperatura se consigue mediante varias funciones llevadas a cabo por el sistema nervioso, como por ejemplo provocar escalofríos y sudoración, aumentar el tono muscular, liberar epinefrina y contraer los vasos sanguíneos.



Aunque la fiebre es importante para defendernos ante virus, en ningún caso la temperatura corporal debe llegar a 40,5ºC en los adultos y 39ºC en los niños, ya que nuestro cuerpo puede resultar dañado.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados