Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / notamigracion

¿Por qué las cucarachas viven sin cabeza?

¿Cómo las serpientes producen su veneno?



El veneno de las serpientes se produce por los órganos que evolucionaron a partir de las glándulas salivales. La saliva contienen enzimas las ayudan a digerir los alimentos, sin embargo estas son más tóxicas por la falta de dientes para masticar, así lo publica BBC Focus.



Científicos de la Universidad de Bangor secuenciaron hace poco el genoma de la cobra real y encontraron que las toxinas en el veneno son ligeras variaciones de proteínas normales. Sin embargo, en su calidad de pesa han evolucionado gradualmente en su inmunidad, por lo que responden a una mezcla compleja de 50 a 100 proteínas diferentes capaces de alterar la presión arterial, prevenir la coagulación de la sangre y paralizar los nervios.



¿Por qué las arañas no son gigantes?



Los mecanismos fisiológicos y genéticos que controlan qué tan rápido y cómo crece un animal se ha mantenido en secreto. Sin embargo, un estudio realizado en la mosca de la fruta ha dando datos de cómo los animales regulan el tamaño de su cuerpo.



Dos procesos en gran medida independientes determinan qué tan grande será un animal. El primero controla qué tan rápido crece y depende de la insulina u hormonas similares para dar señales a las células para crecer y dividirse.



El segundo proceso regula el tiempo de maduración o, en los insectos, la metamorfosis. En moscas de la fruta, por ejemplo, dos hormonas influyen en el tiempo de la metamorfosis. Uno de ellas es la ecdisoma, conocida como la hormona de la muda donde los niveles elevados llevan a un insecto para deshacerse de su piel vieja o someterse a otros cambios. La otra es la hormona juvenil que detiene el crecimiento y se inicia cuando los niveles bajan, así lo publica Science.



Estudios anteriores han demostrado que los investigadores pueden influir en el tamaño de un insecto por modificar estas vías hormonales. En un estudio de 2010, científicos crearon moscas de la fruta incapaces de producir la hormona juvenil.



El 75% del las moscas eran tamaño normal, muchas de los cuales murieron antes de alcanzar la edad adulta, pero no estaba claro por qué. Una posibilidad era que la pérdida de la hormona juvenil acorta una fase de crecimiento clave provocando metamorfosis prematura y haciendo que las larvas se transformaran en adultos más pequeños. Alternativamente, la pérdida de esta hormona podría simplemente haber disminuido la tasa de crecimiento, pero no cambiado el momento de la metamorfosis.



Para solucionar este problema, un equipo dirigido por el biólogo del desarrollo Christen Mirth del Instituto Gulbenkian de Ciência en Oeiras, en Portugal, y el genetista Alexander Shingleton de Lake Forest Collegein Illinois, criaron moscas normales y moscas con deficiencias de la hormona juvenil. Posteriormente, compararon el tiempo de crecimiento y los niveles de hormonas de crecimiento.



Las moscas carentes de la hormona juvenil no se transformaron de forma prematura, lo que sugiere que la segunda hipótesis era correcta.



Sin embargo, los investigadores también descubrieron que se podía eliminar el efecto de retraso en el crecimiento mediante la alteración de la capacidad de una mosca deficiente. Una mosca carente de la hormona juvenil crecería a su tamaño normal si se utilizan técnicas genéticas para aumentar los niveles de ecdisoma o evitar la falta de producción de insulina.



Al parecer, "la hormona juvenil actúa afinando las tasas de crecimiento" e influye en los efectos de las otras dos hormonas. Si las conclusiones son válidas en otros tipos de insectos y animales. Esto revelaría mecanismos universales de crecimiento y regulación del tamaño, dijo Yuichiro Suzuki, profesor adjunto de Biología en Wellesley College, Massachusetts, quien no participó en el trabajo.



Además, esto podría ayudar a los investigadores a entender mejor la formación de tumores cancerígenos en los seres humanos. Hormonas similares parecen estar implicadas en la replicación celular fuera de control de ciertos tipos de cáncer, como el de mama, ovario, próstata y testicular. Al aprender a controlar las vías hormonales, los médicos podrían ser capaces de prevenir los tumores, indican los autores del estudio.



¿Por qué las cucarachas viven sin cabeza?



La resistencia de estos insectos resulta proverbial. Soportan altas temperaturas, inundaciones, pisotones y hasta pueden vivir sin cabeza por varias semanas. “Esto último debido a que su cerebro no se encuentra en la cabeza, aunque varias partes del sistema nervioso sí están ahí; el cerebro lo tienen cerca del estómago, por lo que pueden seguir viviendo aun cuando se les haya cortado la cabeza”, señala Alejandro Monroy Colín, biólogo y profesor de la Facultad de Ciencias de la UNAM. Según el científico, las cucarachas sin cabeza terminan muriendo no por una falla en sus conexiones nerviosas, sino por no ingerir alimento.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados