Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Miopía

Para 2025 la miopía sufrirá un aumento por uso de dispositivos electrónicos

Para 2025 la miopía sufrirá un aumento por uso de dispositivos electrónicos

Se dice que para el 2025 siete de cada 10 jóvenes padecerá de miopía. Así lo informó, en un comunicado el jefe de la carrera de Optometría de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala, de la UNAM, Óscar Antonio Ramos Montes.



“EL PROBLEMA ES QUE UTILIZAR UN DISPOSITIVO ELECTRÓNICO OBLIGA A QUE EL OJO ENFOQUE EN UN ESPACIO EN PARTICULAR DURANTE UN TIEMPO PROLONGADO Y, COMO CON CUALQUIER OTRO ÓRGANO DEL CUERPO, EXIGIRLE DEMASIADO LLEVA AL DESARROLLO DE ALTERACIONES DE VISIÓN”, DETALLÓ EL ESPECIALISTA.



De acuerdo con el especialista, actualmente, cerca de 80% de los niños sufre algún tipo de error refractivo, como miopía (visión corta), hipermetropía, astigmatismo o presbicia.





¿Qué es la miopía?


La miopía es un defecto de refracción del ojo por el cual la imagen se forma por delante de la retina, en lugar de hacerlo sobre la misma. Esta anomalía del ojo produce una visión borrosa o poco clara de los objetos lejanos, causada por un alargamiento del globo ocular o una falla en el cristalino.



Es común ver que los que la padecen acercarse al material de lectura –impreso o electrónico– disminuyendo, de acuerdo a la gravedad, la distancia normal de observación de 25 a 30 centímetros, llamada “distancia óptima de visión distinta” a cercanías mucho menores para poder enfocar la visión.



Crece el porcentaje de daños por miopía



El uso del celular con frecuencia daña nuestra vista. En China, cuatro de cada cinco jóvenes son miopes. En algunos países asiáticos, el porcentaje aumenta hasta el 95%. Pero también en Europa la proporción de adultos jóvenes con miopía es del 50%.



Según un informe del Instituto Nacional de Salud y Seguridad Laboral de los Estados Unidos, el 90% de las personas que pasan más de tres horas al día utilizando estos dispositivos desarrollarán el síndrome de fatiga visual, conocido como miopía.



En México, por ejemplo han aumentado las citas de padres preocupados porque los niños tienen problemas de visión. “La clínica de optometría de Iztacala tiene un promedio de atención de 120 pacientes al día y prácticamente 60% o 70% está con estas condiciones”, explicó Ramos Montes.



¿CÓMO IDENTIFICAR UN PROBLEMA EN LA VISTA?



La afectación visual se puede detectar cuando se tiene constantemente los ojos rojos, cansancio y dolor de cabeza por el esfuerzo de ver un objeto de lejos o de cerca.



El especialista Ramos Montes mencionó si al estar frente al televisor o al usar algún dispositivo electrónico el la persona, el niño o el adolescente inclina la cabeza, es probable que lo haga porque le es incómodo tenerlos de frente para mirar bien y, por lo tanto, adopta una posición compensadora.



Cuando se sospecha de un problema visual, se debe acudir con un especialista en optometría, quien determinará un tratamiento con lentes correctores o la remisión con el oftalmólogo, resaltó el especialista.



Además, y ante este panorama, el especialista recomendó disminuir al máximo el uso de aditamentos electrónicos o dispositivos móviles para evitar agravar el problema, ya que mantener tensos nuestros párpados puede producir deformaciones en la córnea, según información de Muy Interesante.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados