Evita mezclar estos 4 medicamentos con el consumo de alcohol
Es común que en reuniones sociales estén presentes las bebidas alcohólicas, y que en época de fin de año se incremente su consumo, pero si se está bajo tratamiento por alguna enfermedad, es importante evitar la
combinación de los fármacos con el consumo de alcohol
, pues es un factor de riesgo para la salud.
Cristian Aldo Muñoz Madrid, director de la Comisión Estatal de Prevención, Tratamiento y Control de las Adicciones destacó que los medicamentos que son más peligrosos combinados con el consumo de alcohol son los que se utilizan para eliminar los parásitos en el organismo, pues se provoca prácticamente un “cortocircuito” en el hígado y la vida se pone en peligro.
TE PUEDE INTERESAR:
Conoce las 6 claves para darle a tus hijos una infancia alegre
Explicó que el exceso de trabajo al hígado se presenta al acelerar la producción de enzimas metabolizadoras, es decir, si se produce una ingesta aguda de bebidas alcohólicas durante alguna celebración, las toxinas de ambas sustancias no se metabolizan correctamente y se aumenta el efecto de ambas, lo cuál colapsa al hígado.
Antibióticos
El mezclar sustancias como la azitormicina, doxiciclina, eritromicina y metronidazol, con bebidas embriagantes puede provocar síntomas de náuseas, vómitos, falta de motricidad, además incrementa el riesgo de intoxicación con el alcohol.
TE PUEDE INTERESAR:
Científicos hallan el 'secreto' que mantiene a la piel libre de arrugas
Antihistamínicos
Si bien la bromfeniramina, cetirizina, clorfeniramina y difenhidramina se utiliza para tratar reacciones alérgicas, la mezcla de estas con alcohol puede llegar a provocar leves mareos y hasta una sensación de somnolencia.
Relajantes musculares
Las sustancias como carisoprodol y ciclobenzaprina pueden producir severos daños hepáticos, además de causar signos de reacciones alérgicas, adicción, entre otras consecuencias graves para el organismo.
Antidepresivos
Los medicamentos del grupo de las benzodiazepinas que actúan sobre el sistema nervioso central, como los son clonazepam, lorazepam o alprazolam no son recomendables en combinación con bebidas embriagantes, pues el alcohol es un depresor natural, podrían provocar un paro respiratorio.
TE PUEDE INTERESAR:
Descubre cómo programar tu felicitación de Año Nuevo por WhatsApp con esta app
Analgésicos de venta libre
El paracetamol, en combinación con alcohol provoca mareos, somnolencia, y dificultad para respirar. Por otro lado, otros remedios populares como el ibuprofeno y naproxeno que son antiinflamatorios no esteroideos, llegan a producir gastritis.
El especialista del Ceptca advirtió que, aunque las personas no estén bajo algún tipo de tratamiento médico, deben consumir alcohol de manera responsable y moderada, y en el caso de las personas que se están medicando eviten el consumo de bebidas embriagantes, con información de Noroeste.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí