El tradicional ritmo del danzón
Su nombre proviene del aumentativo de danza, y sus piezas son de las más largas dentro de los diferentes géneros musicales.
En un principio las pesadas vestimentas de las mujeres les provocaban fatiga y hasta desmayo al bailarlo, por lo cual se adicionó un "estribillo", parte musical en la que se descansaba y que era usado por las mujeres para abanicarse y galantear.
El danzón, cuya cadencia musical y pasos de baile requieren de gran gracia y elegancia en la pista, llegó a nuestro País por el puerto de Veracruz y la península de Yucatán, proveniente de Haití y Cuba.
En el puerto, su ritmo fue rápidamente acogido por talentosos compositores, músicos y bailarines locales, quienes comenzaron a difundirlo. También surgió la costumbre de tocar danzón en el zócalo, que se ha convertido en una tradición que sigue vigente.
Antiguamente en el
, fundado hace aproximadamente tres siglos en Veracruz por esclavos provenientes de África, se llevaban a cabo concursos de danzón, en los que la pareja ganadora recibía un corte de tela, mientras que el caballero se llevaba el cajón de cerveza sobre el que bailaban, mostrando sus mejores pasos y alardeando su éxito. De ahí que surgiera la famosa frase: "el buen danzón se baila sobre un ladrillo".
Dale play al primer danzón conocido llamado "A las alturas de Simpson", y conoce algunos datos interesantes sobre este fantástico baile.
Con información de
y
1- El danzón tiene sus orígenes en Las Antillas, con la fusión de ritmos haitianos y cubanos en Santiago de Cuba durante el Siglo XIX.
2- Mezcla ritmos como la contradanza inglesa (country dance), y de origen europeo como el minueto, el rigodón y los lanceros.
3- En Cuba, durante el Siglo XIX, la danza devino en la criolla y después en la "danza cubana".
4- En 1842 surgieron las contradanzas cantadas, que se convertirían en las "habaneras".
5- El primer danzón se llama Las alturas de Simpson, del músico Miguel Faíle Pérez.
6- Fue interpretado por primera vez el 12 de agosto de 1879.
7- En México, Juventino Rosas compuso el primer danzón para piano, en 1833, bajo el nombre de: Flores de Rommana.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí