Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Tos

Alternativas para controlar la tos con remedios naturales

La tos es una de las molestias más frecuentes ya que acompaña a gripe y resfriados. Además, se ve agravada por la contaminación, la sequedad ambiental y en los fumadores.



¿Qué es?


Mecanismo de defensa de las vías respiratorias ante la presencia de sustancias extrañas, como polvo y bacterias, o el exceso de moco.



Es un síntoma muy frecuente en las enfermedades respiratorias y también muy molesto.



¿Por qué se produce?


Es un proceso complejo que se ejecuta como una expulsión de aire de forma brusca y de carácter explosivo que tiende a eliminar el material extraño presente en las vías aéreas.



Las causas más frecuentes son:


•Infecciones (como el catarro común, anginas, tosferina…)


•Inflamación de vías respiratorias (con afonía y ronquera)


•Asma y bronquitis o ante la inhalación de humos


•Tos puede ser de carácter nervioso o por fumar


•Tos matinal


•Algunos medicamentos (por ej. para la hipertensión), también pueden provocar tos





Tipos de tos:


•Tos improductiva o seca: es una tos irritante y no productiva


•Tos productiva o blanda: Produce secreciones compuestas de agua y moco, para la


limpieza de los bronquios.



Los tratamientos más habituales son:


•Tos seca: Jarabes antitusivos.



Actúan directamente en el cerebro, en el centro que controla en reflejo de la tos (opicáceos como la codeína, antihistamínicos…)



•Tos productiva: Jarabes mucolíticos y expectorantes.



Aumentan el volumen de secreciones respiratorias y ejercen un efecto emoliente, suavizante (acetilcisteína,


ambroxol…).



TE PUEDE INTERESAR:

Estudio: El ejercicio mejora la calidad de vida de los jóvenes



Pero,

¿Podemos tratar la tos con activos eficaces y que a la vez sean naturales?

Si, existen alternativas naturales, en el tratamiento de la tos.



El extracto de hiedra tiene una acción calmante de las vías respiratorias. Ayuda a facilitar la respiración.



La Hedera helix posee una doble acción: favorece la eliminación de la secreciones y tiene efecto broncodilatador por lo que facilita la respiración.



Los activos contenidos en la Hiedra disminuyen la densidad y viscosidad del moco, controlando el síntoma de la tos.



Además posee una acción broncodilatadora, provocando dilatación bronquial, lo que mejora la respiración y la ventilación pulmonar, con información de Informe 21.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados