Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Hermosillo / colonia Villa de Seris

Villa de Seris, una colonia con esencia de pueblo

Villa de Seris, una colonia con esencia de pueblo

Un lugar de tradición gastronómica y religiosa y lleno de historia es la colonia Villa de Seris, conocido como el ejido que le dio origen a la ciudad que hoy conocemos.



Fundada en 1741 Villa de Seris se ha convertido en el referente ideal para conocer la cultura y los inicios de Hermosillo, empezando por la parroquia de Nuestra Señora de la Candelaria hasta las tradicionales coyotas.



Foto: Redacción/GH



Después de muchos años, esta colonia mantiene su esencia de pueblo.



Sus habitantes se conocen entre sí y gran parte se dedica a la elaboración de algún dulce típico, tamales y otros productos, lo que deja la impresión de que Villa de Seris es un pueblo dentro de la ciudad.



Foto: Redacción/GH



EL SABOR TRADICIONAL



El postre típico del estado: Las coyotas, se originó en este barrio, según cuenta la historia que ha pasado por varias generaciones, fue la señora Agustina quien comenzó a comercializarlo.



"Todo mundo dice que doña Agustina inició con las coyotas, han pasado muchas décadas y aunque la receta es igual los ingredientes son diferentes y hay muchas cositas tradicionales todavía", comentó Jaime Dávila, habitante de la colonia.



Las coyotas son elaboradas tradicionalmente con relleno de piloncillo, aunque ahora hay sabores de jamoncillo, dátil, fresa, chocolate y distintas mieles que dieron a conocer el postre dentro y fuera del País.



Por la calle Alfonso Durazo, que conecta el Centro de Gobierno con el corazón de Villa de Seris, hay al menos siete coyoterías que aún mantienen la elaboración artesanal.



COMIDA SONORENSE



El nombre de esta calle se debe al creador y fundador de uno de los restaurantes más emblemáticos de la ciudad y que aún ofrecen la típica carne asada.



El lugar con gran atención turística les recuerda a los visitantes de la ciudad que si no comieron carne asada en este lugar es como si no hubieran visitado Hermosillo.



Los tamales son otro de los alimentos que identifican a Villa de Seris, sobre todo en las tradicionales Fiestas de la Candelaria, cuando los que recibieron al "niño Dios" en la rosca de Reyes, pagan con tamales el 2 de febrero.



En la parroquia de Nuestra Señora de la Candelaria y frente a la plaza pública es donde se llevan a cabo las fiestas que por varios días ofrece a los hermosillenses y visitantes espectáculos artísticos, musicales y festividades religiosas.



BARRIO DE FE



Otro de los aspectos de este barrio es la gran fe que tienen sus habitantes, que se muestra en cada festividad del 2 de febrero, donde la mayoría de las familias participan en la organización.



Pero no siempre fue así, pues a inicios del siglo anterior con la llamada persecución religiosa, los antiguos pobladores vieron mermada su fe.



Según cuenta la historia, tres señores de Villa de Seris tomaron la imagen de la Virgen de la Candelaria y la escondieron en un lugar que nadie conoció, para evitar que le hicieran daño y al concluir la persecución la llevaron de nuevo al templo y hasta la fecha se mantiene ahí.



"Dicen que cuando terminó la llamada persecución religiosa, venía una carreta y cuál sería la emoción de todos que venía la imagen de la virgen intacta, la gente emocionada, se hincaba y lloraba", platicó Jaime Dávila.



Entre los habitantes de este lugar todavía hay quienes utilizan expresiones como "voy para Hermosillo", para referirse que van a otra parte de la ciudad, pues a pesar del crecimiento de la colonia y sus alrededores, aún se trata de mantener vivas las tradiciones.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados