Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Hermosillo / Universidad de Sonora

Viajan 248 "búhos" a otros países a estudiar

Este año es la primera ocasión que va un grupo a Polonia.

Viajan 248 "búhos" a otros países a estudiar

Este semestre 248 alumnos viajaron a otros países para poder continuar sus estudios universitarios a través del programa de movilidad estudiantil de la Universidad de Sonora, informó Karla Navarro Yanes, coordinadora de Movilidad Internacional en la Unison.

Este semestre enviamos de la Universidad a 248 alumnos a estudiar fuera del Estado. Estamos muy contentos porque 16 de ellos se fueron a Polonia, país con el cual apenas el año pasado firmamos un convenio y por primera vez mandamos estudiantes”, comentó.

De igual manera, la Universidad recibió 38 jóvenes foráneos de países como Argentina, Colombia, Perú, Bolivia e Italia, los cuales llegaron a diferentes carreras, siendo la mayoría del área de salud, como Medicina, Enfermería y Veterinaria.

La experiencia de viajar a otro lugar  les cambia la vida a los jóvenes, es muy bonito y gratificante ver como llegan de fuera todos temerosos y se van siendo otras personas.

Lo mismo pasa con los que mandamos nosotros, cuando llegan se ven más independientes, visionarios, con ganas de aprovechar más oportunidades como posgrado o incluso de hacer otro intercambio”, manifestó.

Navarro Yanes invitó a todos los estudiantes interesados en hacer alguna movilidad en el próximo semestre, a aprovechar la convocatoria que se encuentra abierta hasta el 21 de febrero, la cual se puede completar totalmente en línea.

“Ahorita está todo automatizado y es muy fácil. Ya no es un proceso engorroso inscribirse en un plan de movilidad, todo se hace en el sistema a través de la página de movilidad estudiantil y el portal de alumnos, las únicas vueltas que tienes que dar es para sacar tu pasaporte mexicano, si hace falta, la VISA o el Toefel”, aseguró.

Durante su estadía en la universidad, Navarro Yanes se fue de intercambio a Francia por un año, experiencia que contó le cambió la vida para siempre y la hizo sentir mucho más segura de sí misma e interesada en mejorar, por ello hoy espera cumplir la meta de que al menos el 1.5 % de la población universitaria aproveche el programa y pueda viajar a otro estado o país.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados