Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Hermosillo / Bahía de Kino

Ven necesaria obra de drenaje, pero piden cuidar el ambiente

Mientras unos consideran positiva esta infraestructura en Bahía de Kino, otros esperan que no vaya a afectar el entorno.

Ven necesaria obra de drenaje, pero piden cuidar el ambiente

Mientras unos aseguran que a Bahía de Kino le llegó la hora del progreso con la instalación de la red de drenaje, otros esperan que no ponga en riesgo la salud y la economía del pueblo y piden cuidar que no afecte el medio ambiente del lugar.

Esto luego de que la alcaldesa Célida López Cárdenas anunciara que se invertirían poco más de 32 millones de pesos en el sistema de drenaje, en una planta de tratamiento de aguas residuales y en una laguna de estabilización en Kino Pueblo.

Sergio Ávila Ceceña, vocal ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua, habló sobre la obra que se pretende construir.

Indicó que es una infraestructura integral de saneamiento consistente en descargas domiciliarias, red de atarjeas con pozos de visita prefabricados de concreto, subcolector, colector, emisor, cárcamo de bombeo, así como la planta de tratamiento de aguas residuales por medio de lagunas de estabilización.

Según la ley 249 de Agua del Estado de Sonora vigente, se indica en el artículo 69 que los ayuntamientos tendrán a su cargo la prestación y administración de los servicios públicos de agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de aguas residuales en todas las localidades y asentamientos humanos de su jurisdicción territorial”, explicó.

Estos, añadió que serán a través de cualquiera de los organismos operadores o prestadores de servicios a que se refiere el artículo 37 de esta Ley.

Crece la población

En Bahía de Kino, según datos de Inegi del 2010 hay 6 mil 050 habitantes, y con una población actual de 8 mil 399 habitantes según la proyección poblacional de Consejo Nacional de Población (Conapo).

Esta obra inició el pasado mes de enero, sin embargo se retomó hace más de tres semanas y se busca culminar el próximo 31 de diciembre del presente año.

Se instalarán mil 309 descargas domiciliarias, detalló las cuales servirán para incorporar las aguas residuales generadas en los domicilios, comercios y pequeñas industrias de Kino Viejo.

“La obra consiste en la instalación de una red de tuberías de alcantarillado, un cárcamo de rebombeo y una planta de tratamiento de aguas residuales lagunar que saneará catorce litros por segundo en una primera etapa”, añadió Ávila Ceceña.

Esta obra tiene una inversión de poco más de 35 millones de pesos, aseveró, la cual son recursos de la Federación, mediante el programa Fondo Metropolitano.

José María Martínez Rodríguez, director del Organismo Cuenca del Noroeste de la Conagua, explicó que en un panorama de escasez de recursos los habitantes de Bahía de Kino están ante una oportunidad única de contar por primera vez con drenaje y mejorar su calidad de vida.

Reveló que al proyecto original se le hicieron adecuaciones para garantizar que no alterara de forma alguna el equilibrio ambiental, como sí ocurre con la descarga al aire libre de pipas cargadas con desechos de fosas sépticas.

Plazo para este año: Alcaldesa

El sistema de alcantarillado debe quedar terminado a más tardar el 31 de diciembre de este año, ya que de no ser así se tendrían que devolver los 35 millones autorizados para hacerla posible desde el Gobierno federal, reveló la alcaldesa Célida López Cárdenas.

La Semarnat, afirmó, ya aclaró formalmente y por escrito que no se requiere en este caso un Manifiesto de Impacto Ambiental y las características técnicas descartan la posibilidad de que el sistema de drenaje y el proceso de tratamiento de las descargas residuales vayan a generar contaminación alguna.

“No hay nada que ocultar, lo que no podemos permitir es que algunos ciudadanos sigan lucrando con la posibilidad de que las fosas sépticas continúen”, sostuvo.

Opinan ambientalistas

Daniel García Bedoya, ecólogo y docente de la Universidad Estatal de Sonora, explicó que todas la obras de desarrollo social tienen un impacto positivo, ya que mejoran la salud de los habitantes y se abren nuevas oportunidades de desarrollo.

“La obra de drenaje es beneficiosa, ya que una obra de este tipo con estudios de riesgo, consulta y todo lo que la autoridad solicita es mucho mejor que las letrinas y fosas sépticas, siempre y cuando esté bien realizado”, aseguró.

Sin embargo, el tener lagunas de oxidación clandestinas o arrojar los desperdicios en zonas no autorizadas pueden ocasionar un exceso de nutrición en el suelo, mientras que también hay una suspensión de partículas que pueden ocasionar una serie de enfermedades a la población.

“Si esa materia orgánica llega a una zona inundable va a haber más nutrientes de los que hay disponibles naturalmente y esto va a afectar a las comunidades, desde productores primarios a terciarios, eso es lo que no queremos que suceda, por eso todas las descargas de agua deben estar reguladas y contenidas”, añadió.

El ecólogo agregó que si las aguas negras son descargada en el mar, se tendría una corriente circular, la permanencia del agua estará por mucho tiempo en la bahía.

“Como los desechos son propios de los humanos van a tener bacterias propias de nosotros, las llamamos coliformes fecales. La más popular y peligrosa sería la de Vibrio cholerae o E. Coli”, dijo.

Si una persona se baña con el agua contaminada, señaló que puede tener afecciones en la piel p si es ingerida, puede contraer infecciones estomacales.

Ven otras prioridades

Myreya Amavizca, quien es ambientalista y tiene una propiedad en Bahía de Kino donde radica intermitentemente, comentó que hay otras prioridades de mayor urgencia por resolver, como el abasto de agua potable, más que el drenaje.

“Nosotros hemos tenido reuniones con las autoridades y parece que todo lo técnico está cubierto, pero han quedado esas dudas: Si la gente sabe o conoce a alguien que se va a hacer responsable si algo llega a fallar y a cuánto se le va a subir la tarifa en el recibo.

“No es como que fuera urgente esa instalación”, dijo.

“Lo que se pide es agua porque el agua que tenemos en Kino es salada, no te puedes ni lavar los dientes; no es potable. Lo que la gente sí pide, y lo ves en las manifestaciones, es agua limpia”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados