VIDEO | ¡Mandan a volar el estrés! Tienen más de tres décadas de jugar a ser pilotos en cielos de Hermosillo con aviones a escala
El Club de Aeromodelismo, integrado por alrededor de 30 personas, se toma su tiempo para relajarse y surcar los aires con sus aviones a escala.
FOTOS: TEODORO BORBÓN
HERMOSILLO, Sonora.- Lo que más les gusta a los miembros del “Club de Aeromodelismo HMO Pilotos Real del 14” es que los manden, literalmente, a volar.
La treintena de aficionados se reúne fines de semana o días de asueto, desde hace más de 30 años y eligen un predio rural en el Surponiente de Hermosillo.
Surcan los aires con aviones de un solo motor, bimotores, eléctricos o deslizadores, a gasolina o incluso impresos en 3D, todos manipulados a control remoto.
En este lugar realizan vuelos de sus aviones, reparaciones y ajustes, así como también conviven y comparten consejos de cómo mejorar, ya sea la técnica de vuelo o aspectos técnicos de la aeronave a escala.
David Salazar Correa es un veterano en esta afición que inició en su natal Veracruz y para él resulta desestresante.
Ocupas las horas libres que puedes tener en las noches, el sábado o fin de semana, tienes que venir bien dormido, sin ninguna complicación y encuentras camaradería y si no sabes volar, todos lo que tenemos ya mucho tiempo, te podemos enseñar”, asevera.
Él recuerda que cuando era niño, su papá le regaló un avioncito de control de líneas, que volaba alrededor de él, luego siguieron los modelos de radio control, hasta tener controles de diversas funciones.
Asegura que la mayoría de sus aeronaves las ha hecho él, porque se compran casi listos para volar, con pocos detalles por agregar, lo que permite armarlos rápida y fácilmente.
El hobby creció con nosotros, somos muchos mayores de edad que somos pioneros en el País y aquí en Sonora también”, cuenta.
Te puede interesar: Este es el vuelo más largo en la historia de la aviación mexicana
NO ES COMPETENCIA
Según lo que relata, cada quien invierte lo que le gusta y lo que considera necesario, porque no se trata de ver quién tiene un mejor avión, pues hay quienes eligen la pura velocidad y nada más, hay quienes tienen aviones de hélice, otros de turbina eléctrica y otros de turbina de verdad, en queroseno.
Su afición llega a competencias nacionales de vuelo libre, escala, velocidad, entre otros, y se promueve toda la rama del aeromodelismo.
CRECEN CON LA TECNOLOGÍA
Manuel Quiroz asegura que su afición inició por los noventa, con modelos que básicamente funcionaban con gasolina, pues los eléctricos eran pocos comunes.
Recuerda que el esqueleto de las aeronaves era de madera combinado con un material de plástico que les daba forma a las alas y motores de nitro metano.
Los controles transmisores eran de frecuencias en las que sólo podían volar uno por campo, pues si volaban otros a la par, era peligroso.
Gracias a los avances tecnológicos, ahora pueden volar hasta 250 aviones al mismo tiempo y los motores eléctricos ya son populares.
Lo más novedoso es que se han creado modelos con tecnología de impresión en 3D, lo cual hace que los aviones sean más ligeros y si requieren piezas de refacción, se vuelven a imprimir”, asegura.
Manuel Quiroz asegura que el interés por aviones a escala es un tema que siempre le ha gustado y es emocionante sentir que tiene “un avión de verdad”.
Esta entretenida afición se amplía a los simuladores de vuelo, con modelos de vanguardia que permiten ver, prácticamente, el mundo real de aeropuertos y aeronaves a escala.
Te puede interesar: Construye a lo largo de nueve años un Boeing 777 de papel manilla
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí