Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Hermosillo / Universidad de Sonora

Universidad de Sonora celebrará la edición 26 de su Feria Cultural Internacional este viernes

El Departamento de Lenguas Extranjeras de la Universidad de Sonora se prepara para la 26ª edición de su Feria Cultural Internacional.

HERMOSILLO, Sonora.- Con la asistencia de 2 mil personas, el Departamento de Lenguas Extranjeras de la Universidad de Sonora celebrará la edición 26 de su Feria Cultural Internacional el viernes 27 de noviembre a las 18:00 horas.

María Nelly Gutiérrez Arvizu, jefa del departamento, comentó que este se trata de un evento anual en el que se festeja y celebra la interculturalidad del edificio, mismo que reúne 10 idiomas.

Alrededor de la celebración del Día de las Naciones Unidas es que se hace este evento en el que hay stands culturales con imágenes y temáticas de cada escuela”, explicó, “también participarán los estudiantes de movilidad internacional a compartir la riqueza cultural de sus países de origen, además de una muestra gastronómica de cada país”.

Actualmente, el Departamento de Lenguas Extranjeras cuenta con 6 mil 559 estudiantes, quienes están distribuidos en las escuelas de alemán, árabe, chino, francés, inglés, italiano, japonés, portugués, ruso y español para extranjeros.

Gutiérrez Arvizu mencionó que el evento se llevará a cabo en el estacionamiento de Lenguas Extranjeras, ubicado en el cruce de las calles Doctor Noriega y Galeana, y las personas pueden comenzar a llegar a partir de las 17:00 horas.

El evento está abierto a la comunidad en general, no es un evento exclusivo del departamento, sino parte de la vinculación y de la difusión, que es una de las funciones sustantivas de la universidad”, añadió.

Te puede interesar: Sensibilizarán a maestros universitarios para apoyar a alumnos con neurodivergencias

El programa del evento, el cual será transmitido por Internet en las redes sociales de la Universidad de Sonora, contempla actos con canciones y bailes, incluyendo una danza con una marioneta de dragón por los estudiantes de chino como parte del cierre del festival.

Colabora con la Campaña "Uno, Dos, Tres Contra el Hambre"

Las personas que acudan, comentó la jefa de departamento, pueden llevar un kilo de frijol para apoyar a la campaña “Uno, Dos, Tres Contra el Hambre”, con la cual la máxima casa de estudios se propuso reunir 21 toneladas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados