Reactivan el programa "Ponte las pilas" para el tratamiento adecuado de las baterías
Evitando la contaimnación, el Instituto Municipal de Ecología vuelve con el programa "Ponte las pilas".

HERMOSILLO, Sonora.- Para promover la disposición correcta de las baterías y evitar la contaminación arrojándolas depósitos no apropiados, el Instituto Municipal de Ecología retomará el programa "Ponte con las pilas".
Santa Nápoles Trujillo, titular de la dependencia señaló que durante el año pasado se logró recolectar 900 kilogramos de pilas, mientras que en lo que va del año van hasta la fecha 580 kilos.
"Son objetos que utilizamos en nuestros artefactos de nuestros hogares y que por la composición que tienen se les debe de dar una disposición final adecuada", resaltó.
Algunas baterías pueden contener cadmio, níquel, zinc y plomo, detalló la funcionaria, los cuales son considerados metales pesados y son sustancias tóxicas.
Por ello, invitó a los ciudadanos a colocar estos objetos en los 146 contenedores ubicados en las estaciones de parabuses en la ciudad, así como también llevarlos a los reciclacentros o a las oficinas del IME.
"Tenemos habilitados estos contenedores en las paradas de camión, los cuales están en toda la ciudad, al Norte y Sur y es fácil que la gente lleve sus pilas ahí cuando vayan a tomar el camión", dijo.
Nápoles Trujillo reconoció que muchos de estos contenedores no son utilizados debidamente, por lo que se le brindarán mantenimiento por parte de la empresa Eumex, la cual está a cargo de la concesión de las paradas de camión y los contenedores.
Al tener las pilas o baterías elementos contaminantes, explicó que no deben estar expuestas a las altas temperaturas, sol, humedad ya que aceleran su descomposición y sus metales pesados pueden infiltrarse al suelo o contaminar el agua.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí