Quieren revolucionar la "pizca" de la uva con el Uvabot
Con este aparato que se controla con el celular a través de una aplicación quieren mejorar todo el proceso.

HERMOSILLO, Sonora.- Utilizar la tecnología para mejorar las condiciones de agricultores y trabajadores de los viñedos es lo que pretenden lograr estudiantes del Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH) y por ello crearon el Uvabot.
Es un robot que realiza muestras del suelo y despliega información sobre el PH, humedad y temperatura en tiempo real, que ayudará a los agricultores a evitar largas exposiciones al Sol y mejorar la calidad del producto de exportación.
Andrea Ramírez León, estudiante de tercer semestre de Ingeniería Industrial y Manuel Alexis Cruz Hernández y Jazmín González, de noveno semestre de Ingeniería Mecatrónica, formaron el equipo para crear este prototipo.
"El robot se controla con el celular a través de una aplicación, se mueve entre la siembra y hace un barreno y mete dos sensores, puede medir el PH, humedad y temperatura", explicó Alexis.

Este artefacto lo idearon con ayuda de maestros que expusieron la importancia de la uva de mesa para México y Sonora, sobre todo en campos de la Costa de Hermosillo, y concursaron en el Evento Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica (Eneit).
REDUCIR EXPOSICIÓN
Ganaron primer lugar en la etapa local y fueron a Mexicali a concursar a la etapa regional, pero ahí se hicieron varias observaciones que los jóvenes pronto adaptarán.
"Surgió la idea con unos maestros, la problemática que se piensa atacar es la insolación de los agricultores, innovar en campo también, no exponer tanto el capital humano y mejorar la calidad de producto que se va a exportar", comentó Andrea.
Con este Uvabot los agricultores de uva pueden comparar las plantas y verificar la calidad de las mismas, para así mejorar su producto que en su mayoría va de exportación.

"No estamos quitando el trabajo a las personas, es una herramienta para que no se expongan tanto, por ejemplo se puede poner a una persona en la esquina de los viñedos y que esté bajo la sombra y el robot esté censando y toda la información llegue al celular", indicó Alexis.
El prototipo aún está en proceso de mejora, pues planean agregar una cámara y así obtener imágenes de lo que el robot observa al momento, además de una carcasa que soporte las condiciones climatológicas extremas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí