Quieren demostrar que son buenos policías
Policías municipales forman parte de los 113 servidores públicos que aprendieron lengua de señas.

Siete elementos del grupo especializado de Atención a la Violencia de Seguridad Pública Municipal forman parte de los 113 servidores públicos que concluyeron el curso de Lengua de Señas Mexicana de DIF Sonora, que tomaron para dar protección y un trato digno a las personas sordas.
Arturo Valenzuela es uno de los agentes que se graduó y que afirma buscó aprender el lenguaje de señas para poder servir mejor a la comunidad.
Antes de empezar el curso ya había tenido dos conflictos con personas sordas”, contó, “donde tenía que detenerlas o tomar un reporte pero la verdad se batalla bastante al querer comunicarte con ellos, sin embargo, desde que empecé la clase me he podido enfrentar a estas situaciones con mayor facilidad y hemos podido comunicarnos mejor”.
Aconsejó a sus compañeros que se inscriban el próximo año, ya que no sólo facilita el trabajo, sino que ayuda a cambiar la imagen negativa que la ciudadanía tiene de ellos.
“Yo les diría a todos los demás policías que tomen la clase, no está difícil, es cuestión de disciplina y tiempo solamente, pero te deja mucho y sobre todo le enseña a las personas que los policías no somos malos y también nos preocupamos por dar una atención eficiente a todo el que lo requiera”, expresó.
MESES DE PREPARACIÓN
Durante 10 meses servidores públicos de 26 dependencias estatales y municipales tomaron la clase por lo menos una vez a la semana.
“Estamos muy contentos”, dijo la directora de Atención a Personas con Discapacidad, Laura Cristina Ortiz, “nuestro principal objetivo es que en el momento que llegue una persona con discapacidad auditiva se le otorgue dentro de una institución de Gobierno el mínimo básico de interpretación para que podamos explicarle cómo hacer el trámite”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí