GA4 - Google Analitycs
Tendencias
Cintilla de tendencias

Guardería ABC

Empleo en Sonora

Patrullas eléctricas

Garitas

¿Qué datos a tener en cuenta antes de tirar tu vehículo por un acantilado para cobrar el seguro?

Avatar del

Por Redacción/GH

¿Qué datos a tener en cuenta antes de tirar tu vehículo por un acantilado para cobrar el seguro?

¿Qué datos a tener en cuenta antes de tirar tu vehículo por un acantilado para cobrar el seguro?

Seguramente que a muchos de nuestros lectores alguna vez se les cruzó por la cabeza ante la dificultad de poder vender sus carros, cobrar la indemnización por pérdida total a su aseguradora a partir de arrojar el automóvil por un acantilado, incendiarlo o simular un robo, sin embargo, esta es solo una idea que la mayoría desestima pero que, son estafas que suceden con mayor frecuencia en México de los que pensamos, ya que, según datos de la CONDUSEF, casi el 80% de los engaños al mercado asegurador se ejecutan en el segmento de los seguros de auto.

Las estadísticas manejadas por el organismo muestran que en promedio existen 20 casos por mes en los que las aseguradoras detectan intentos de fraudes siendo la simulación de siniestros como lo es arrojar un carro por un acantilado, uno de los hechos que son considerados estafas y que, de ser descubiertos, traen las siguientes consecuencias para el dueño del vehículo.

· Recesión del seguro: es decir que una vez se haya demostrado que el asegurado tuvo la intención engañar a la compañía aseguradora, la póliza se rescinde y, a su vez, la persona queda marcada no solo en la empresa en particular, sino también, en todas las compañías del mercado debido a que existe un sistema global en el que las mismas comparten este tipo de datos, por lo que, al cruzarse esta información, el usuario seguramente tendrá complicaciones al momento de contratar un seguro automotor en el futuro.

· Anulación de indemnización: claro que el objetivo de quien simula un siniestro es cobrar la indemnización por pérdida total convenida con la compañía, no obstante, es razonable que ante una estafa el usuario pierda el derecho de recibir la indemnización, por lo que, no solo se quedará sin su carro al haberlo destruido sino que tampoco recibirá dinero.

· Implicaciones penales: estamos hablando de una estafa y como tal, es un delito que tiene consecuencias establecidas en el artículo 386 del Código Penal Federal a partir de lo cual, quien lo comete debe abonar una multa de 10 a 100 veces el salario o incluso ir a la prisión por un periodo que puede alcanzar los 3 años dependiendo si el engaño es descubierto antes o después de percibir la indemnización. En este punto, es importante aclarar que, debido al aumento de este tipo de sucesos, las compañías de seguros en México, están incrementando la cantidad de recursos destinados a la investigación de posibles fraudes aumentando las posibilidades de ser descubierto en caso de recurrir a esta práctica ilegal.

A su vez, es buena noticia para la transparencia en el mercado decir que no solo las compañías se encuentran aumentando sus esfuerzos para detectar engaños, sino que también, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros ( AMIS) ha desarrollado un sistema de inteligencia vigente desde el año 2011 mediante el que se descubren casos de fraudes por parte de los asegurados antes de producirse las indemnizaciones, en consecuencia, según la Asociación, las compañías se ahorran en conjunto más de 100 millones de pesos al año. Sin

embargo, todavía en la actualidad el porcentaje de reclamos realizados a las aseguradoras que corresponden a engaños es alto, pues, según estimaciones de SAS, compañía líder en análisis de negocios, este se sitúa cercano al 10%.

Ahora bien, imaginemos una situación en la que el propietario de un automotor decide tirar el auto por un acantilado para recibir la indemnización por pérdida total convenida con su aseguradora o simplemente en el mejor de los casos tuvo un verdadero accidente con su carro, siendo, para ambos casos relevante tener en cuenta los siguientes datos:

1. Monto de indemnización: es imprescindible conocer cuál es el método utilizado por la aseguradora para establecer la cantidad de dinero que pagará a sus clientes por pérdidas completas, ya que, existen básicamente tres maneras. Una de ellas es establecer un valor convenido entre aseguradora y cliente el cual se mantiene durante toda la vigencia del seguro, otra metodología es fijar como indemnización el valor de factura que es lo que cuesta comprar el auto nuevo y la tercera es establecer el monto asegurado a partir del valor comercial del carro justo antes de que ocurra el accidente lo que se calcula en base a la Guía EBC o Libro Azul.

2. Deducible: la mayoría de las compañías de seguros de autos disponibles en México aplican deducibles para las pérdidas totales por accidente, es decir que, del monto de la indemnización, el automovilista deberá hacerse cargo de un porcentaje que va del 5 al 10% según el producto contratado.

Para hablar de un ejemplo, veamos el caso en el que un Nissan Versa 2018 valorado en 185 mil pesos resulta destruido totalmente a partir de un siniestro contemplado en la póliza de seguros que establece, a su vez, un deducible del 10% para estos incidentes. Bajo estas condiciones, el asegurado recibirá 18 mil 500 pesos menos lo que da una indemnización de 166 mil pesos (monto menor de lo que hubiese recibido si vendía su vehículo en el mercado).

3. Daño no completo: este es otro aspecto que puede influir en el monto de dinero que se percibe luego de ocurrido un accidente cubierto por el seguro, ya que, dependiendo de la compañía, se considera destrucción total cuando el carro sufre daños cuyos costos de reparación superan entre el 65 y el 75% del valor del auto, entonces, si la pérdida termina siendo parcial y encima la póliza de seguro solo contempla los daños no totales, sin duda alguna, al estafador le “saldría el tiro por la culta”.

4. Validez de la cobertura: parece obvio, pero no hay que dejar de recordar que para que el seguro le pague por su pérdida completa, la póliza debe contemplar las indemnizaciones por pérdidas totales en accidentes, además, si al momento de ocurrido el siniestro su seguro no se encuentra pagado, la cobertura queda cancelada desde el primer día posterior al vencimiento, hecho por el cual, se recomienda abonar el seguro con tarjeta de crédito o con el débito automático asociado a su cuenta bancaria para, de esta forma, siempre contar con cobertura.

En definitiva, analizando que defraudar al seguro vehicular es una acción ilegal e inmoral y que, a su vez, las indemnizaciones suelen ser más bajas que lo que se puede obtener por la venta

del carro, lo correspondiente es vender su automóvil en buena ley teniendo paciencia, puesto que, siempre habrá una persona que quiera comprar su coche a un precio justo, para esto le aconsejo que en primer lugar intente venderlo por su cuenta (sin la intermediación de concesionarias) para de este modo evitar sus altas comisiones y recibir la mayor cantidad de dinero posible, para lo que, puede aprovechar las facilidades que nos otorga internet en la actualidad siendo posible llegar a cientos de interesados publicando en páginas con gran cantidad de visitas como son mercadolibre.com.mx, soloautos.mx y segundamano.mx, entre otras.

Por último, para que pueda tener una venta como corresponde, recomiendo asegurarse que el comprador realice el cambio de propietario vehicular para quedar usted exento de cualquier implicancia legal proveniente por incidentes causados por el nuevo dueño con su ex automóvil. Como aclaración diré que como máximo se tienen 15 días hábiles para realizar la transferencia tal como estipulan en sus leyes las diferentes entidades federativas que conforman México.

Comentarios