Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Hermosillo / Premio a la Filantropía Sonora

Promueve entre jóvenes sonorenses un mundo mejor

Promueve entre jóvenes sonorenses un mundo mejor

Un cheque mensual de 800 pesos, como parte de la beca obtenida por la Fundación Esposos Rodríguez, fue el aliciente para que el joven con agente de cambio, Jesús Alejandro Corrales Félix, lograra visualizar más allá de sus posibilidades y hoy esté sólo a un paso de cumplir uno de sus más grandes sueños.



El joven de 26 años de edad, oriundo del Municipio de Baviácora, fue galardonado con el Premio a la Filantropía Sonora 2017, en la categoría Persona, por su vocación de servicio y participación en acciones heroicas, innovadoras y creativas al implementar su proyecto "Jóvenes con Agentes de Cambio", en beneficio de los jóvenes de la Sierra del Estado de Sonora.



"Nosotros visitamos una vez a la semana los municipios de la Sierra sonorense y nuestra labor comienza para que de la juventud se hablen cosas positivas", expuso, "a lo que nos dedicamos es a sacar la mejor versión del joven cuando está en su punto de quiebre".



A base de un gran esfuerzo, sacrificio, trabajo y fe, producto de las adversidades a las que se tuvo que enfrentar desde pequeño, Jesús Alejandro se ha convertido en un hombre de bien y una de sus metas más importantes es ayudar de manera desinteresada a su comunidad.



"A mí me llegaba un cheque de la Fundación Esposos Rodríguez cuando yo estaba en primaria y le pregunté a mi mamá: ¿Quiénes son estos Esposos Rodríguez que hasta Baviácora me enviaban dinero? Y ella me dijo: Son unos viejitos que tienen mucho dinero y les caes muy bien.



"Cuando llegué a Hermosillo quería conocerlos", expresó, "pero resulta que se habían muerto hace muchísimo tiempo, pero cuando comienzo a saber más, me pregunté cómo es que personas después de fallecidas pueden lograr todo esto, fue cuando ahí comencé a aspirar eso".



Proyecto



Las limitaciones que un joven de pueblo tiene en desventaja, comparado con las de un joven de ciudad son bastantes, señaló, y eso fue también uno de los detonantes para que en 2015 naciera el proyecto "Jóvenes con Agentes de Cambio".



"Yo fui marcado por una vida en la cual se vive en todos los pueblos: El ganadero rico, al maestro le va muy bien, el Presidente siempre trae carro nuevo y a lo único que aspira uno es a lo que uno conoce; te vienes a la ciudad con esas aspiraciones o deciden no venirte.



"Entonces diseñamos este tipo de programa para romper ese tipo de paradigmas que muchas veces evitan que tú te superes o evitan que aspires a ser algo más. Lo que hace es enseñarles a los jóvenes que nosotros podemos dejar la mejor versión de nosotros mismos como personas", destacó.



Como licenciado en Administración Pública, Jesús Alejandro Corrales Félix presentó por primera vez su proyecto en la comunidad de Suaqui Grande, con una serie de conferencias motivadoras para los jóvenes de la localidad.



Testimonios



"Lo que hacemos es invitar a los jóvenes que tienen éxito a la Sierra de Sonora, a que den su testimonio ya que aunque nos digan a veces que no son conferencistas, les decimos que tal vez no lo sean, pero lo que hacen sirve de inspiración a los jóvenes.



"Hemos llevado a Yahir y a Roy Rosas", añadió, "hemos llevado a un sinfín de personas que les ha caído el éxito a muy pronta edad y esto hace que los jóvenes comiencen a aspirar como ellos".



Su primer gran logro lo llevó a ganarse el Premio Estatal de la Juventud Sonora 2015, por la labor social que desde entonces realiza en el Estado.



Resultados



Muy de la mano con autoridades de los distintos municipios que se han visitado, el proyecto "Jóvenes Agentes de Cambio" ha alcanzado logros positivos y cambios que favorecen en la juventud de dichas comunidades, como así lo resaltó Corrales Félix.



"Gracias al empoderamiento que muchos amigos nos han brindado en el género musical, los mismos jóvenes han comenzado a creer en ellos y ya tenemos ahorita 17 cantautores, jóvenes que cantan sus propias melodías compuestas por ellos.



"Cuando nosotros llegamos a los municipios había 6 u 8 casos de embarazos de jóvenes, de los 12 a los 17 años de edad y ahorita la generación que trabajamos está en ceros, así como en la deserción escolar", señaló.



Premiación



El haber obtenido el Premio a la Filantropía Sonora 2017, en la categoría Persona, para Jesús Alejandro Corrales Félix significó una respuesta de Dios hacia la labor que ha realizado a favor de comunidad desde hace tres años y con ello la responsabilidad de hacer las cosas mejor como hasta hoy, aumentó.



"Cuando me dieron la noticia, en ese momento yo sentí, pues no un temor, pero sí una mayor responsabilidad. Si antes nosotros hacíamos lo que hacíamos, ahora tenemos que hacer el doble.



"Significa una respuesta de Dios", externó, "porque todos los días pongo mi vida en manos de él, mi trabajo, lo que realizamos y lo que hacemos lo consideramos su obra, porque a final de cuentas nuestro impacto radica en humanos y poder mejorar la calidad de vida, es lo más maravilloso que nos puede pasar".

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados