Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Hermosillo / Violencia contra la mujer

Presenta la SSP actualización de la aplicación Mujeres Seguras

Se puede usar sin datos de conexión a Internet; cuenta con 30 mil descargas. 

Presenta la SSP actualización de la aplicación Mujeres Seguras

HERMOSILLO, Sonora.- Para poder brindar el apoyo necesario a una mujer cuando esta se encuentre en peligro, se actualizó la aplicación Mujeres Seguras de la Secretaría de Seguridad Pública, a la cual se le agregaron dos nuevas características que mejoraran el funcionamiento de la atención.

David Anaya Cooley, secretario de Seguridad Pública del Estado, indicó que para hacer uso de la aplicación que cuenta con 30 mil suscriptores, ya no será necesario que el usuario cuente con datos de navegación o Wifi, e indicará a los contactos de confianza la ubicación de la persona en riesgo.

"Será posible que al momento de presionar el botón de alerta, la red de confianza también podrá conocer la ubicación de la persona en riesgo, no nomás el aviso sino también la ubicación.

"Ahora también", dijo, "podrás hacer un uso de la aplicación sin la necesidad de contar con Internet, en el caso de los usuarios de Telcel; es decir, sin datos vas a poder mandar este alertamiento al 911 sin costo, ya que contará con servicio de datos patrocinados que no consumirán tus datos móviles".

Anaya Cooley destacó que esta nueva característica que se le agregó a la aplicación Mujeres Seguras es un gran avance para la prevención de la violencia, ya que en muchas ocasiones no se cuenta con los recursos necesarios para tener datos disponibles en la línea y se puede pensar que se está mandando la señal.

"Por resta razón hacemos un llamado a la población para que difundan y descarguen esta aplicación en sus equipos móviles y, en caso de que ya la hayas instalado antes, te invitamos a actualizarla", expresó.

Blanca Luz Saldaña López, coordinadora ejecutiva del Instituto Sonorense de las Mujeres, reveló que de los 30 mil registros con los que cuenta la aplicación, se han emitido 4 mil 261 alertas de prueba y se han atendido 61 emergencias reales.

"El perfil de quienes se dieron de alta, el 96.17% fueron mujeres las que se registraron y el 2.43% fueron hombres. El rango de las edades de las personas que están utilizando la plataforma va desde a los 15 a los 29 años de edad, es donde más concentrado está el porcentaje", detalló.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados