Preocupa a padres aprendizaje de sus hijos en secundaria
Señalan que no hay retroalimentación con los maestros y nadie resuelve sus dudas

HERMOSILLO.- Falta de comunicación con los maestros, poca actividad escolar y nula participación por parte de las autoridades escolares en el desarrollo académico de los alumnos, son parte de las problemáticas que exponen padres de estudiantes de educación secundaria en Hermosillo.
“La verdad yo no sé si mi hijo ha aprendido algo en toda su secundaria, más por que de forma presencial sólo hizo primero y medio año de segundo, ya casi está por pasar a la preparatoria y no sé si lleva las bases necesarias para hacerlo”, dijo preocupada Liliana Badilla, quien tiene a su hijo en la escuela secundaria Técnica número 1, conocida como “Prevo”.
Rafael no lleva ninguna clase por Zoom; la ‘mentada’ Telesecundaria la verdad no enseña nada, ni se le entiende y los maestros todo lo que hacen es dejar un bloque de tareas por un grupo de Facebook que se llama “Tercero Matutinos”, pero no dicen cómo le hagamos, no explican de qué se trata, sólo las mandan y ahí nosotros nos las averiguamos”, se quejó.
NO VE DESARROLLO ACADÉMICO
Como ella, Zuzeth Montoya, madre de Ana Lucía, quien es alumna de primero en la secundaria Estatal número 24, dijo no saber si su hija está preparada para pasar de año, pues no ve un desarrollo académico adecuado para ello.
“Mi hija va en el turno vespertino y la verdad ningún maestro se comunica con nosotros, todo lo que hacen es pedirnos los trabajos por WhatsApp, pero yo veo que todo sale de Internet y eso no es aprender”, señaló.
“Las únicas clases que tiene mi hija son de YouTube, la verdad, porque si llegan a mandar algo, es un link para que una maestra colombiana o sabe tú de dónde, explique una clase, pero al video mi hija no le puede preguntar sus dudas, entonces eso no es dar clases”, expuso.
Incluso, hay algunos papás que se han visto en la necesidad de contratar maestros particulares para sus hijos, sobre todo en el tema de Matemáticas, donde los niños suelen tener más complicaciones.
“Mi hijo va en tercero de secundaria y la verdad yo no entiendo los problemas de Matemáticas que le aparecen en sus libros, ni los que les deja el maestro, por eso preferí pagar un maestro que le da tres clases a la semana y esas, la verdad, son las únicas clases que lleva”, agregó Badilla.
En ambos casos, las mamás solicitan a los maestros que busquen la manera de acercarse a los alumnos, pero sobre todo, de explicarles mejor las clases, ya que los niños no están aprendiendo al ritmo que deberían.
SEC LLAMA A REFORZAR CONTACTO
La Secretaría de Educación y Cultura hizo un llamado a reforzar el contacto y la comunicación de docentes con estudiantes y padres de familia, ya que es fundamental para avanzar en el plan de estudios.
“La educación a distancia se basa en estrechar ese contacto y comunicación y se requiere mucha comprensión por todos para que los niños y jóvenes tengan el conocimiento que requieren en su formación académica”, mencionaron.
De igual forma pusieron a disposición de padres de familia la Línea de la Educación, donde pueden hacer los reportes que consideren necesarios y buscar una solución a los planteamientos: 2-89-76- 01 al 05.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí