Padecen depresión grave 5% de los jóvenes: Salud
El 30% de las personas están en riesgo de padecer problemas emocionales y de comportamiento; los trastornos depresivos mayores, que incluso llevan al suicidio, son los más frecuentes, expresó Félix Higuera Romero.
El subsecretario de Salud Pública en Sonora estimó que el 5% de la población con depresión grave son adolescentes, cuyo rango de edad se sitúa entre los 12 ó 14 años de edad hasta los 16 años; luego se presenta un repunte en jóvenes de entre 25 y 35 años de edad.
"Las conductas suicidas de mayor riesgo ocurren en la adolescencia y de ahí el llamado; hemos convocado al sector educativo, público y privado para que tomen participación directa en los temas fundamentales de salud de los adolescentes.
"Las conductas de riesgo, los problemas de los hábitos que los torna propensos para el consumo de tabaco, alcohol y drogas", explicó, "además las conductas agresivas, intimidatorias, la violencia en el noviazgo, entre otros temas".
Higuera Romero indicó que desde muy temprana edad los padres de familia pueden descubrir que sus hijos traen una predisposición de padecer problemas emocionales o conductuales.
"Habitualmente como padres minimizamos que un hijo pueda tener inestabilidad emocional persistente, irritabilidad, cambios en el humor y que al persistir a lo largo del tiempo se va gestando un problema emocional que puede virar por el rumbo de la depresión, ansiedades, fobia o miedos", acentuó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Una endocrinóloga revela cómo el hipotiroidismo y la depresión están más conectados de lo que parece
¿La depresión se puede contagiar? Lo que dice la ciencia sobre el “contagio emocional”
Es oficial: tu alimentación te está deprimiendo, según la ciencia
Estos son los trabajos más deprimentes en Estados Unidos, según un nuevo estudio