Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Hermosillo / Confinamiento

Meses de confinamiento ¿qué hemos aprendido?

Entre las enseñanzas que ha dejado el Covid-19, el aprender a superar obstáculos quizá sea la mejor.

Meses de confinamiento ¿qué hemos aprendido?

El realizar una actividad me ayuda mucho a estar despejada de tanto agobio por esta pandemia que estamos pasando, te ayuda a enfocar tu mente, te distrae”, expresa Verónica Gudiño Aranda, una cantante de profesión que decidió emprender un pequeño negocio para sobrellevar la contingencia.

Una actitud positiva como la de Verónica, es la que se debe de tener para no dejarse vencer por el confinamiento, explica la doctora Olimpia Salazar Serrano, especialista en apoyo sicosocial en crisis de la Universidad de Sonora.

Todos tienen recursos que han trabajado u obtenido a lo largo de la vida y tienen que ver con la personalidad, pero también con la actitud para enfrentar las experiencias que les toca vivir, añade.

“Todas las personas tienen esta capacidad o de crear cosas y de tener pensamientos que nos ayuden, esto se llama resiliencia, pero tenemos que pensar lo que le llamamos salutogénicamente, que significa tener la capacidad de identificar pensamientos y sentimientos que están asociados a lo que me está pasando.

La capacidad de modificar tiene que ver con las acciones que yo hago y con la actitud que yo tengo ante la vida”, detalla, “y eso tiene que ver con los recursos que nosotros tenemos y que construimos a lo largo de nuestra vida”.

El tener pensamientos positivos ayuda a enfrentar los problemas con un panorama más amplio y es cuando surge la creatividad para crear soluciones que podrán favorecer el entorno.

 

“TENGO QUE HACER ALGO”

Verónica Gudiño siempre se ha dedicado a la música y al canto; con dos hermanos formó un grupo musical e invirtieron el 100% de su tiempo a esa actividad, pero con el aislamiento social se quedaron sin trabajo.

“Pero ahora me estoy dedicando a la venta de roles de canela, porque esto me ha favorecido a crear ingresos y me ayuda a sobrevivir, le ayudo con los gastos a mi esposo, en los gastos de la casa y así tener una mejor vida.

“También me sirve porque mi mami me ayuda y mi hermano, y nos sentimos útiles y el poder subsistir de alguna manera”, externa.

Siempre le ha gustado la repostería y en ocasiones especiales, ha tenido la oportunidad de crear pasteles, principalmente, pero nunca roles.

“Con esto del encierro dije: Tengo que hacer algo. Primero hice pan de mujer y horneamos aquí con mi mamá, y pues la casa olía bien rico y salieron muy buenos, la verdad, porque era la primer vez que lo hacía, y mi hermano me dijo que hiciera para vender porque les habían gustado a la gente.

“Le hice caso y sí hice pan y lo vendí, fue cuando empecé a ver que sí tenía respuesta de la gente, que les había gustado y pues empecé a hacer roles, con diferentes recetas que tomé en YouTube y las combiné, hasta que hice una que me gustó y así fue como los hice por primera vez”, platica.

Cuando las personas tienen en el pensamiento “yo puedo”, se generan las ideas y empiezan a crear cosas, pero si al crearlas se obtiene un buen resultado, esto las motiva a seguir creando y despertando la creatividad, resalta Olimpia Salazar, por eso la importancia de pensar positivamente.

Verónica Gudiño Aranda: 66 21 21 70 99

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados