Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Hermosillo / Pensiones en México

Maestros jubilados y pensionados de la Sección 54 exigen incremento de pensiones

Exigen un incremento de acuerdo al cumplimiento de la Ley 38 de Trabajo, en su artículo 59 fracción segunda.

Maestros jubilados y pensionados de la Sección 54 exigen incremento de pensiones

HERMOSILLO, Sonora.- Maestros jubilados y pensionados de la Sección 54 se manifestaron en la plaza Hidalgo, frente a sus oficinas, para exigir el incremento de las pensiones de acuerdo al cumplimiento de la Ley 38 de Trabajo, en su artículo 59 fracción segunda, donde establece que el aumento será conforme el crecimiento del salario mínimo en Hermosillo.

"El motivo de nuestra lucha es que queremos y exigimos que el Isssteson y en su defecto el Gobierno del Estado, respete la ley 38 en el artículo 59 fracción segunda y artículo quinto transitorio, donde establece la forma en que se van a incrementar nuestras pensiones", expuso Noé Alberto Palomares Ramírez, maestro jubilado de la Sección 54.

"Estos artículos no los hicimos nosotros, ni los escribimos los jubilados, los hizo el Congreso del Estado y en ellos establece que el incremento de pensiones se va a hacer de acuerdo al incremento del salario mínimo en la ciudad o a la negociación que tenga el instituto con los representantes de los trabajadores, el que sea mayor de ambos", explicó.

Ante las declaraciones que dio el director del Isssteson, Pedro Ángel Contreras, el pasado 10 de febrero, donde aseguró que se les paga a los pensionados y jubilados mensualmente conforme a la ley de acuerdo a lo establecido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Palomares Ramírez señaló que esta postura es incorrecta y que buscarán actuar de manera jurídica para comprobarlo.

"Ya hablamos con el Director de Isssteson y él se declaró no apto para resolver esas diferencias, por lo que nos invitó a que vayamos a la Comisión Nacional de Salarios Mínimos y que ellos determinen quién tiene la razón en esto, le tomamos la palabra e irá una Comisión el próximo martes a la Ciudad de México para ver este tema".

Continuó: "Si con esas acciones aún no tenemos resultados, nos iremos entonces si por la ruta jurídica. Incluso ya hay demandas por los incrementos de años anteriores las cuales se han ganado, pero no vemos necesario desgastar al trabajador pensionado con el gasto de abogados, si de lo poco que ganan ya lo tiene que gastar en medicamento por el desabasto temiendo que existe en el Isssteson".

Noé Palomares fue enfático en que sus solicitudes de los pensionados están apegadas a la ley y por ello solicitan que tanto el Director de Isssteson, como la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, actúen con legalidad y les den a los pensionados el incremento justo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados