Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Hermosillo / Playas de Sonora

Luchan por conservar a la tortuga golfina

El Grupo Tortuguero de Desemboque trabaja desde mayo a noviembre en la ubicación de sitios de anidación

Luchan por conservar a la tortuga golfina

DESEMBOQUE.- Los miembros de la etnia Comcaác, también conocidos como Seris, comparten sus playas con las tortugas golfinas, que a partir de mayo llegan a desovar a este territorio.

A cerca de 225 kilómetros de Hermosillo y 75 de Punta Chueca, se ubica El Desemboque de los Seris, una comunidad perteneciente al Municipio de Pitiquito y que forma parte de la Nación Comcaác.

En este lugar cada año llegan decenas de tortugas golfinas a desovar en la orilla de las playas, pero desde hace once años un grupo de jóvenes seris ha realizado una labor titánica para conservar y proteger a esta especie.

El Grupo Tortuguero de Desemboque trabaja desde mayo a noviembre en la ubicación de sitios de anidación de donde colectan los huevos para colocarlos en un corral de protección, monitorearlos y protegerlos de los depredadores.

A bordo de cuatrimotos cada noche salen a buscar los nidos para “ganarles” a depredadores como coyotes que a cualquier oportunidad devoran estos huevos.

Conforme las tortugas van anidando, los integrantes del grupo recolectan los huevos, los cuentan y son colocados a la orilla de la playa en un corral que delimita cada nido con una protección alrededor.

La fecha de colecta, el número de nido y cuántos huevos son, el nombre de los tortugueros que lo colectaron y la fecha de la posible eclosión se observan en un pequeño pedazo de madera que identifica a cada nido.

Las tortugas golfinas luchan para poder llegar al mar después de ser liberadas por el grupo de Tortugeros de la comunidad del Desemboque de los Seris.

Las tortugas golfinas luchan para poder llegar al mar después de ser liberadas por el grupo de Tortugeros de la comunidad del Desemboque de los Seris.
Foto: Julián Ortega

ROMPEN RÉCORD
En esta temporada, pese a la situación sanitaria y que gran parte del grupo, incluyendo su coordinadora, enfermó de Covid-19, rompieron récord de nidos colectados, pues fueron 75.
Mayra Estrella Astorga, es la coordinadora del Grupo Tortuguero de Desemboque, con guantes de látex cuenta cada tortuga que poco a poca sale del cascarón para esperar llegar al mar.

“Los años anteriores, yo creo que por falta de recursos, vehículos, se nos hacía muy difícil porque caminábamos como seis kilómetros por noche y los depredadores nos ganaban porque nosotros caminábamos, por eso no acumulábamos la cantidad que queríamos”, detalló.

El 28 de agosto eclosionaron los primeros huevos, los tortugueros tienen medido bien el tiempo y los cálculos no fallan, los días 22 y 23 de octubre pintaban para ser los de mayor eclosión.

Tortuga liberada el pasado viernes.

Tortuga liberada el pasado viernes.
Foto: Julián Ortega

En sólo dos días liberaron más de mil 200 tortugas, número que rebasó lo previsto, pues el número máximo de tortugas había sido mil 400 en toda la temporada.

Con la llegada del atardecer la tarde del jueves 22, se liberaron decenas de tortugas, en un espectáculo natural impresionante donde las pequeñas tortugas luchaban entre las rocas y las olas para poder llegar a su destino: el mar.

En esta tarde estuvo presente Rubén Albarrán, vocalista de Café Tacuba, quien visitó la comunidad por primera vez y pudo liberar a unas tortugas.

“Bellísimo, agradeciendo mucho la vida, es especial tocar una de ellas y sentir su peso, es como si el ser de por si ya tuviera un peso muy fuerte, estoy muy agradecido de que la comunidad nos haya dado una oportunidad de estar aquí y del trabajo que ellos están haciendo”, manifestó.

Mayra Estrella, líder del grupo de Tortugueros del Desemboque, coordina los operativos del cuidado de los nidos de las tortugas.

“Trabajamos no con gente mayor, sino con los niños porque es más fácil que nos entiendan, y no solo a ese especie protegemos sino a seis más que nomás vienen de pasada, hay rutas, zonas de alimentación, pero no vienen a desovar”.
Mayra Estrella Astorga, coordinadora grupo Tortuguero de Desemboque.

LABOR DEL TORTUGUERO
La labor del Grupo Tortuguero más de protección y conservación de la especie, es de concientización a los miembros de la comunidad, pues anteriormente las tortugas formaban parte de su dieta y ahora buscan cómo protegerla y regresarles el sustento que les dio por tantos años.

“Es una concientización porque en años pasados la tortuga, de alguna forma, nuestros ancestros se alimentaban de ella, pero hoy en día no lo hacemos, estamos conscientes que la especie está por extinguirse, por eso pensamos que nos toca cuidarlas”, comentó Mayra.

Para poder realizar estos trabajos, el grupo recibe apoyos del Programa de protección y restauración ecosistémica de la Conanp, que trabaja en la protección de la flora y fauna de las islas del Golfo de California y las zonas de influencia de estas áreas.

Germán Barrera Manríquez, analista de área protegida de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), detalló que el Área Natural Protegida es la Isla del Tiburón y Desemboque de los Seris, la zona de influencia.

“Siempre hemos procurado apoyar a este grupo porque es uno de los más comprometidos, ha habido años que no tienen recursos y han trabajado con lo poco que tienen, son dignos beneficiarios del programa”, resaltó.

Es una comunidad que a lo largo de su historia han tenido a la tortuga como parte de su dieta, han reinvertido esa relación, si antes las tortugas les permitieron subsistir, ahora ellos las ayudan”. concluyó Germán Barrera Manríquez, analista de área protegida de la Conanp.

Con una sonrisa en sus rostros y acompañados de los miembros más jóvenes del grupo, niños y parte de la comunidad de Desemboque, en cada liberación acompañas a las tortugas para presenciar este regalo de la naturaleza y que gracias a ellos, han podido conservar la especie.

El niño Cristián Rivera, de 8 años, muestra dos ejemplares de tortugas que fueron liberadas en la comunidad del Desemboque de los Seris; Cristian ayuda para que las crías que se vayan quedando entre las piedras puedan llegar hasta el mar.

El niño Cristián Romero, de 8 años, muestra dos ejemplares de tortugas que fueron liberadas en la comunidad del Desemboque de los Seris; Cristian ayuda para que las crías que se vayan quedando entre las piedras puedan llegar hasta el mar.
Foto: Julián Ortega


PARA SABER

  • 1,200 tortugas fueron liberadas en dos días.
  • 75 nidos colectó el grupo en la temporada.
  • 80 y 120 huevos tiene cada nido APROXIMADAMENTE.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados