Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Hermosillo / Hermosillo

Juan Antonio, emprende y crea una lotería sonorense

Cada carta trae al reverso la reseña de la persona o lugar

Juan Antonio, emprende y crea una lotería sonorense

HERMOSILLO.- “Se va y se corre con”... el Cerro de la Campana, los Naranjeros, el perche, el dogo. El joven Juan Antonio Moreno Clark renovó las cartas de la tradicional lotería para adaptarlos a la gastronomía, edificios e historia de Hermosillo.


La lotería del Sol es un proyecto que Juan Antonio y sus amigos idearon durante la pandemia y que además de brindar a las familias un rato de diversión pretende difundir la historia sonorense a través de sus cartas.


La idea de esta lotería surgió pensada principalmente para Cananea, la ciudad de donde es originario Juan Antonio, quien pensó en dar a conocer los personajes conocidos y la historia de esta ciudad.


Con unos amigos preguntándonos cómo vamos a adaptarnos al cambio, empezamos a observar que las familias estaban en casa y jugaban juegos de mesa, y salió esta idea”, dijo.


SE ADAPTA
El joven de 28 años es ingeniero civil y a inicios de la pandemia perdió su empleo, por lo que este proyecto lo ha convertido en su emprendimiento personal.


“Primero de una lotería de nuestra ciudad, pensábamos qué era lo que todos pensaban de la historia, con humor también algún personaje como el Piñita, un señor que vendió dulces por más de 35 años, la casa Green, Cárcel de Cananea, el minero”, agregó.


Esta idea tuvo gran aceptación entre la comunidad cananense, logró vender cientos de piezas de esta lotería en algunos puntos en Cananea y Hermosillo, para después comenzar con la idea de la lotería de la ciudad del Sol.


Personajes como el padre Kino, Jesús García y algunos más contemporáneos como Franciskini, el Chino Medina y Beto Coyote; además de edificios históricos como el Molino La Fama, el Palacio de Gobierno, están incluidos en este juego de mesa.


CON SU RESEÑA
El Cerro de la Campana, las dunas de San Nicolás, restaurante Xochimilco y hasta Comercial Zazueta, son algunas de las 54 cartas que contempla esta lotería.


Además detrás de cada baraja se encuentra una pequeña reseña de cada personaje, edificio, comida típica o actividad. También se incluyen aspectos de la cultura popular como las fiestas del Pitic y tradiciones como la danza del vendado y los fariseos.


“Además de los personas vimos que podíamos contar un poco de nuestra historia a través de la lotería y por detrás de cada baraja pusimos una pequeña descripción para que la gente también se informe y conozca”, detalló.

Cada carta trae al reverso la reseña de la persona o lugar


LO QUE SIGUE
La lotería del Sol forma parte también del proyecto alterno de Antonio, Culturzone, pues pretende llevar cursos gratuitos de arte y cultura a niños de la comunidad y parte de la venta de estas loterías se destina a este proyecto.


Las loterías tienen un costo de 110 pesos y pueden adquirirse en negocios como Comercial Zazueta y restaurante Xochimilco o pedirlas con servicio a domicilio al 66-28-48-19-93.

ESTOS SON LOS PUNTOS DE VENTA:

  • Comercial Zazueta.
  • Buqui Bichi.
  • Restaurante
  • Xochimilco.
  • Cubiella.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados