Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Hermosillo / Hermosillo

Hermosillo ¡Regresa la tamalada a la Candelaria en Villa de Seris!

Empiezan a preparar los tamales para el próximo 2 de febrero

HERMOSILLO, Sonora.- Luego de dos años sin la tradicional tamalada de la parroquia de Nuestra Señora de la Candelaria de Villa de Seris, regresa con la venta de 6 mil piezas, que desde el martes pasado empezó a preparar el grupo de voluntarias de la parroquia.

Irma Beatriz Castro López, hermana mayor del grupo de celadoras, platicó que iniciaron con gran entusiasmo la preparación de los tamales que se pondrán a la venta en la gran quermés que se realiza cada año desde que se fundó el templo, en la década de 1960.

Esta labor se hace desde hace muchísimo tiempo, desde que tuvo el primer párroco la parroquia (1966), dicen que antes los tamales se hacían en las calles, en botes de manteca, de aquellos de lámina y de ahí se convirtió en una tradición para la venta de tamales para la quermés”, comentó.

Destacó que cada año se fija una meta de realizar 10 mil tamales de carne y 5 mil de elote, y se logra gracias a la aportación de la parroquia y donaciones de feligreses, pero este año será diferente por la situación económica.

“Ahorita lo que tuvimos, gracias a Dios, fue una donación de una vaca y no sabemos cuántos nos puedan salir, varía mucho de la carne, pero tenemos calculado que salgan entre 5 y 6 mil tamales de carne”, agregó.

A mediados de enero, el grupo de voluntarias empieza a preparar los tamales que cientos de hermosillenses disfrutarán el 2 de febrero.

Te puede interesar: ¿Por qué se comen tamales el 2 de febrero?

Irma Beatriz Castro mencionó que es un arduo trabajo el realizan, pues desde la segunda quincena de enero trabajan sin parar de lunes a domingo, en un horario de 10:00 a 18:00 horas.

Si desea realizar algún donativo puede comunicarse con Evelia Palafox, al 66-22-99-35-97 o Carmelita López, al 66-29-34-62-79.

EL SECRETO DE LOS TAMALES

Uno de los secretos más valiosos para que un tamal sepa delicioso es la experiencia, la alegría y el amor a Dios, reveló María Jesús Andrade, quien hace más 50 años participa en la preparación.

“La clave es la alegría con la que participamos, el amor a Dios, el amor a nuestra Madre Santísima que no nos deja de la mano para seguir adelante con nuestras familias”, dijo.

Lupita de Mexicano, otra de las voluntarias en la preparación de los tamales, comentó que desde hace 60 años participa en la labor y recordó sus inicios, cuando apenas era una joven de 16 años y fue alentada por su mamá y sus amigas a participar como voluntaria para la tamaliza.

“Desde que estaba soltera, estábamos en un grupo que se llamaba ‘Las Candelarias’ y hacíamos tamales todos los domingos, los vendíamos debajo de unos yucatecos, a beneficio de la iglesia. Hacíamos como unos mil tamales y siempre hacían falta.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados