"He abierto mi mentalidad a ser más global, más competitivo" en China: Estudiante del ITH
Alfredo Clark Cárdenas encontró en China una forma de vida más sencilla debido a la rápida accesibilidad a las herramientas que se necesitan en la vida diaria; su objetivo ahora es demostrar que en México también existen muchas áreas de oportunidad.
El joven egresado de Ingeniería Mecatrónica, del Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH), se encuentra en la Northwestern Polytechnical University, donde ha aprendido sobre diversas culturas y lenguajes.
"Mi estancia en China ha sido increíble, he aprendido muchas cosas, conocido lugares, gente, etcétera; he tenido la oportunidad de convivir con personas de muchas nacionalidades y he abierto mi mentalidad a ser más global, más competitivo, a tener una mayor visión a lo que aquí en China se hace mejor para aprender de eso", dijo.
El sonorense puntualizó que al llegar allá, lo primero que encontró fue una oportunidad de crecimiento personal: Su capacidad de adaptación y desarrollo ha incrementado de manera considerable.
"Me he relacionado con gente de muchos países aparte de China como Rusia, Mongolia, Francia, España, Ecuador, Uzbekistán, Corea del Sur, Japón, Kazajistán, Pakistán, entre otros; y he aprendido de sus culturas, tradiciones y lenguaje", enfatizó.
En cuanto a lo profesional, explicó que en China las oportunidades de desarrollo son infinitas, sobre todo en los rubros económico y tecnológico, y que su objetivo es aprovecharlas para luego aplicarlas en México.
"Hay que aprender para poder aprovechar todas las capacidades que tienen y aplicarlas allá", señaló, "pero sin duda lo que más me ha gustado es su gente, su accesibilidad a enseñarte, corregirte y ayudarte a mejorar el lenguaje y su emoción por que conozcas sus costumbres".
CHINA CAMPUS NETWORK
Ubicar cuáles son las industrias estratégicas en cada entidad de México, para crear programas práctico-académicos que se alineen a sus objetivos de desarrollo económico y entrenar a estudiantes de alto rendimiento, es el trabajo de China Campus Network.
El director del consorcio, Andrés Díaz Bedolla, detalló que el organismo abarca 28 universidades líderes en América Latina y su misión es el entrenamiento de talento global a través de becas en China, para después reinsertar a los jóvenes en la economía local y liderar proyectos de cooperación bilateral.
"Tenemos convocatorias para estudiantes de licenciatura, que vayan terminando la preparatoria, desde los 17 a los 25 años; y estudiantes de maestría que vayan terminando una licenciatura, desde los 23 hasta los 35 años de edad.
Aumenta interés en cultura de China
Una matrícula de 100 estudiantes se mantiene constante desde los últimos tres años en los cursos del idioma chino, en el Departamento de Lenguas Extranjeras de la Universidad de Sonora, puntualizó Karin Neudecker Heilmann.
La coordinadora de Otros Idiomas detalló que ese comportamiento se debe a que son cada vez menos los jóvenes que desertan de las clases, porque aumentaron su interés en la cultura e historia de China.
"La matrícula que se ha mantenido no es porque no haya más demanda, pero sólo tenemos a una maestra, entonces el alumnado ha sido constante por la misma condición.
"Pero la demanda ahí está; por ejemplo, en ese semestre ofrecemos cuatro niveles, cuando el curso consiste en seis niveles, y para preparar a alguien bien, mínimo serían estos niveles, pero no siempre se pueden ofrecer porque sólo tenemos una maestra", explicó.
Ma Yong Juan, profesora del idioma chino, indicó que los jóvenes buscan un nuevo horizonte cultural, tanto en expresiones artísticas, como en gastronomía y lo fantástico y místico que tienen las raíces del País asiático.
"La mayoría son jóvenes, hay de preparatoria, poco, pero sí hay; cada vez están más motivados, yo veo una oportunidad para ellos, para poder ir a China necesitan mínimo un nivel dos, para tener seguridad y hablar bien el inglés", describió.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí