Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Hermosillo / Coronavirus en Sonora

Fumadores corren un mayor riesgo de contraer Covid-19

Las personas fumadoras tienen más riesgo de contraer Covid-19 por la acción de llevarse un objeto extraño a la boca constantemente.

Fumadores corren un mayor riesgo de contraer Covid-19

Las personas fumadoras tienen más riesgo de contraer Covid-19 por la acción de llevarse un objeto extraño a la boca constantemente, además de tener mayor probabilidad de empeorar en caso de tenerlo, ya que presentan el sistema inmune debilitado por las sustancias tóxicas del tabaco, afirmó el médico infectólogo, Jesús Sánchez Colín.

No es bueno estarse tocando la cara sin haberse lavado las manos, mucho menos llevárselas a la boca y una persona que es fumadora lo hace durante la acción misma. Si bien puede lavarse las manos constantemente, tendría que estar en un espacio muy controlado”, explicó el médico.

El tabaco afecta diferentes órganos del cuerpo, pero el principal es el pulmón y la pandemia que se enfrenta ahora, que es el Covid-19, también ataca con mayor frecuencia ese órgano en particular, entonces, no es sorprendente ver cómo en las estadísticas que salen de los distintos países, los pacientes con el hábito de fumar son aquellos que también sufren un mayor tipo de complicaciones, expresó.

OPORTUNIDAD PARA DEJAR VICIO

Sánchez Colín recomendó a las personas que tienen arraigado este vicio a ver esta contingencia sanitaria global como una oportunidad para dejarlo, ya que si bien, hacerlo no los pondrá en una ventaja inmediata sobre otros fumadores, si permitirá que comiencen a reforzar su sistema inmune y se protejan de otros padecimientos aún más severos que el covid, como cáncer pulmonar y epoc severo.

La gráfica que emite la Organización Mundial de la Salud dice que el tabaco aumenta la frecuencia cardiaca como primer efecto. Esta disminuye a los 20 minutos después del último cigarrillo, pero hay otras situaciones que no son tan rápidas”, agregó.

Un paciente fumador con el vicio arraigado, expuso, dura de 1 a 9 meses en disminuir la tos y dificultad para respirar, en 1 año el riesgo de infarto, a los 10 disminuye el riesgo de cáncer y a los 15 años se nivela la estadística de las complicaciones cardiovasculares con otros fumadores.

Por ello, aunque lentamente, el pulmón puede regenerarse si se deja este mal hábito y así evitar afectaciones a largo plazo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados