Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Hermosillo / Plástico

Enseñan a conocer los tipos de plástico

Enseñan a conocer los tipos de plástico

Aunque el uso y consumo de plásticos es algo que debe reducirse, de entre siete clasificaciones de plásticos hay algunos más dañinos para la salud, indicó el ecólogo de la Universidad Estatal de Sonora (UES), José Gerardo Tapia.



En el taller de separación y reciclaje de plásticos organizado por la UES, el maestro enseñó a asistentes a identificar las siete clasificaciones de plástico que aparecen en el triángulo de reciclaje de cada producto y cuál es su comportamiento con el ambiente.



Entre los más conocidos se encuentra el PET o el que tiene la clasificación 1 dentro del triángulo, y es encontrado en botellas de refresco o agua.



"El PET es un plástico moderno que mejoró las características de calidad de resistencia y que no se le escapa el gas y tiene resistencia a los vapores, es el plástico más reciclable, se recomienda que no se use mucho el mismo recipiente", comentó.



A pesar de que no existe el riesgo cero, hay ciertos tipos de plásticos que son más dañinos para la salud y se deben evitar el uso en casa, tal es el caso del plástico con el número 5 o PVC, así como el 6 o PP, que contienen algunos recipientes para microondas, indicó.



"Nos hicieron creer que el microondas nos daba cáncer y era dañino para la salud, pero es el plástico lo que nos está causando daño, porque nos dijeron que eran muy lavables, muy durables, que no se manchaban, que no se rayaban, es una de las mayores fuentes de cancerígenos que consumimos", expresó.



TRES GRUPOS



Para el programa de separación de residuos y reciclaje que implementó el Ayuntamiento de Hermosillo, los plásticos se dividirán en tres simples grupos: PET, plástico multicolor y galones de leche.



En el plástico PET se incluyen las botellas de refresco y soda que en su triángulo del reciclaje traiga la leyenda "PET" "PETE" o el número 1.



En el plástico multicolor incluyen las botellas de cualquier color que no sea transparente, botellas de detergente, suavizante de telas, envases de champú, entre otras.



La cultura del reciclaje es cuestión de tiempo, de empezar con la separación de los desperdicios en casa y poco a poco se volverá un hábito de tal forma que no cueste trabajo, pero sí que deje un gran beneficio al planeta.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados