Eco Parque estará listo en abril
Un avance del 80% tiene el EcoParque Río Sonora, que se prevé quede terminado el próximo mes.
Algunas obras están por concluir, mientras que a otras ya finalizadas les realizan adecuaciones para su mejora.
José Eufemio Carrillo Atondo, director de la Coordinación de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Ecología (Cidue), detalló que entre las construcciones más avanzadas está el camino de acceso, el cual está en proceso de asfaltado.
"Esta pavimentación garantiza el acceso seguro y continuo al parque; el camino fue construido desde el Estadio Sonora hasta el EcoParque, el cual es de 3 kilómetros aproximadamente", indicó.
EL IMPARCIAL realizó un recorrido y se pudo constar que en el tema de edificación ya se tiene un avance, pues los baños están en proceso de construcción, así como las oficinas, además de elementos de identificación y ubicación del parque.
Algunas canchas ya fueron construidas, juegos instalados y el área de laguna está siendo habitada por reptiles y diversas aves de la región, aunque se espera que cuando quede concluida la obra, las aves migratorias puedan tener un refugio en esa zona.
Carrillo Atondo dijo que se pretende realizar una ampliación en la laguna para tener más área de agua y así hacer más atractivo el lugar.
"Se tiene programada la construcción de un muelle para que la gente pueda caminar y adentrarse un poco al espacio de agua y a la observación de aves; sin embargo, esta será de acceso controlado por el tema de no hacer disturbio en el hábitat de las especies", puntualizó.
El agua de la laguna es tratada y cumple con la Norma 003, lo cual significa que posee la calidad necesaria para el contacto humano, aunque no sirve para consumo.
Se pretende forestar el área de la laguna, sus alrededores y dentro de ella, esto para que sea un 'pulmón' más para Hermosillo.
"Eso nos ayudaría a ser un pulmón para cuidar el oxígeno, para filtrar el aire, para generar servicios ambientales a toda la ciudad, y estamos hablando de una superficie bastante fuerte.
"La laguna permite generar un ecosistema donde se pueden recibir a las aves migratorias donde se anidan especies locales; nos permite también llevar agua al subsuelo, crear un microclima que en medio del desierto es el efecto oasis y nos ayuda a tener un área natural", afirmó.
Carrillo Atondo detalló que el camino hacia el EcoParque manejará una sección de dos carriles con toda la infraestructura eléctrica y alumbrado para transitar sin problema, aunque también se contempla, más adelante, ampliar el camino.
QUÉ TENDRÁ
"Cuenta ya con dos canchas de basquetbol, futbol y beisbol, así como con juegos infantiles y los andadores para hacer ejercicio; es uno de los atractivos que va a tener para que la gente pueda ir a caminar, un área que estará forestada para disfrutar y hacer uso de la bicicleta", recalcó.
El titular de Cidue señaló que después de que el parque esté funcionando, tenga un camino y luz, será más fácil hacer adiciones, entre ellas la creación de un kiosco.
"Nuestro objetivo es poder crear la plaza metropolitana, un área de encuentro comunitario donde se puedan realizar eventos culturales que pudieran ser el atractivo del EcoParque", reveló.
Aunque en este momento no hay aparatos para personas con discapacidad, se trabaja para implementarlos, entre ellos juegos para personas en silla de ruedas, accesos inclusivos y adecuaciones a diversos lugares del Eco Parque.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí