Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Hermosillo / Hermosillo

Durante 17 años se ha transportado en bicicleta

También incentiva a sus hijos a usar este medio de transporte

Durante 17 años se ha transportado en bicicleta

HERMOSILLO.- Disminución a cero en las emisiones de dióxido de carbono, mejora en la salud física y mental además de una mayor libertad son algunos de los beneficios de andar en bicicleta.


Desde hace 17 años Yoe Butrón ha utilizado la bicicleta como su medio para trasladarse y además de inculcarle esto a sus hijos forma parte de iniciativas ciudadanas para disminuir el uso de automóviles.


El 22 de septiembre se celebra el Día Mundial sin Auto, con el cual se busca desincentivar el uso de automóvil y disminuir la emisión de dióxido de carbono, por lo que al menos por este día se hace un llamado a las personas a que se trasladen a su trabajo u otras actividades en bicicleta, transporte público o caminando.


Yoe Butrón ha inculcado en sus hijos el uso de la bicicleta y ahora ellos también la utilizan como medio de transporte para su escuela y otras actividades, pues además de los beneficios al medio ambiente, también en su salud física y mental ha notado cambios positivos.


Lo primero es que como mujer la bici te da independencia, el no tener que esperar a que llegue un taxi, que puedas disponer de tus tiempos, también la salud te mantiene en buen estado físico y mental, no generas emisiones de ningún tipo, el mantenimiento es económico y haces que el tráfico disminuya”, explicó.


Además del beneficio propio al utilizar una bicicleta o el caminar como medio de transporte también se genera un efecto en la comunidad, pues disminuye el número de vehículos en las calles, el tránsito y con ello los accidentes automovilísticos.


¿SE PUEDE EN HERMOSILLO?
Y aunque una ciudad como Hermosillo no presta las condiciones adecuadas para incrementar el uso de bicicleta, Yoe considera que sí se ha mejorado la red de ciclocarriles y desde la sociedad civil hay distintas iniciativas para lograrlo.


A través del colectivo Bukis a la calle se busca realizar unas barreras físicas con concreto para colocarlas en los ciclocarriles y llamar al automovilista a respetar la infraestructura vial.


Además hay un proyecto para arborizar vías peatonales y ciclistas como la calle Piña para mejorar las condiciones climáticas en una zona donde transita gran cantidad de peatones y ciclistas.


ASPECTO CULTURAL
Para el profesor José Gerardo Tapia, ecólogo de la Universidad Estatal de Sonora (UES) en Hermosillo el uso de auto es más un aspecto cultural, pues ven el adquirir un carro como una superación personal.


“Si le preguntas a jóvenes o niños que quieren tener cuando sean adultos van a decir que un carro, su uso está muy arraigado aquí, se ve como una cuestión de superación”, dijo.


Y aunque iniciativas como la del Día mundial sin auto no pretenden satanizar los vehículos, sí se esperaría que los gobiernos y la misma sociedad preste las condiciones necesarias para optar por otras opciones.


“Debemos tener un mejor transporte público, mejores víalidades desde, ciclocarriles, mayor seguridad incluso para que los peatones puedan transitar, aún falta”, destacó.

DATOS A CONSIDERAR

25% De los gases de efecto invernadero en México son generados por el transporte. Una cuarta parte de estos por vehículos particulares.

  • 26 gramos de CO2: por cada kilómetro, es lo que se produce con el consumo de cada litro de combustible por parte de un vehículo

Fuente: Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero del Gobierno Federal.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados