Don Raúl tiene "la tijera de oro": Se dedica a cortar el cabello desde hace más de medio siglo en el Centro de Hermosillo
Don Raúl San Martín tiene 81 años y platica que está lejos de jubilarse pues ama este oficio que ha ejercido durante 55 años.
HERMOSILLO, Sonora.- Los 55 años años que tiene don Raúl San Martín Rendón como peluquero lo han convertido en un “tijera de oro” con tanto amor por su oficio que, a sus 81 años de edad, no piensa en jubilarse.
En su negocio, ubicado en la colonia Centro, pareciera que el tiempo no ha pasado. Aún conserva la silla con la que empezó a cortar el cabello hace poco más de medio siglo.
Ahí ha visto pasar el tiempo y ha sido testigo de cómo han evolucionado los cortes de cabello, los lugares y también las costumbres de sus clientes.
“Antes se pelaban cada 15 días y ahorita ando desde 9 la mañana y todavía no pelo a uno”, comenta, “está difícil la cosa porque andan comprando las cosas de lo niños (regreso a clases)”.
Y aunque empezó a trabajar como boticario una invitación de sus amigos a cortar el cabello le cambió el destino.
Cuando trabajaba en la botica (La Moderna) iba y veía a los peluqueros y uno de ellos se fue a Mexicali, entonces yo comencé a aprender en las tardes, luego otro se fue a San Luis Río Colorado entonces ya me dijeron quédate”, comentó.
Durante 50 años fue encargado de una flamante peluquería que se ubicaba en las calles Dr. Noriega y Guerrero, donde trabajó junto a Pedro, Mario, Vicente y el propietario del negocio.
Había ahí un peluquero muy famoso, ‘Macana’, un chaparrito corredor, se murió, todos se murieron, menos yo”, agrega mientras acomoda sus instrumentos para empezar la jornada.
En el local que está en la avenida Monterrey, entre Garmendia y callejón García Morales, se instaló desde hace 5 años, desde que cerró su anterior lugar de trabajo, ahí espera a los clientes que ha tenido desde sus inicios.
Arreglé mi casa, renté aquí y aquí me estoy quedando, que si me voy para allá me atiricio, yo todo el tiempo he estado aquí en el Centro, trabajé en la botica Moderna siete u ocho años, luego ya me fui con la bola de peluqueros”, indicó.
FOTO: GAMALIEL GONZÁLEZ
DE LOS PIONEROS
Peluqueros del Centro lo reconocen como uno de los pioneros en realizar este trabajo.
Los clientes que atiende en su mayoría “peinan canas”, algunos ya no escuchan bien y usan bastón para caminar. Llegan, los recibe con gusto y se sientan en espera de que los embellezcan mientras conversan de todo un poco, de política, de lo caro que está la vida y del día a día.
Antes no había tanta estética, antes estábamos nosotros y mi compadre que estaba a la vuelta”, agrega.
Conoce al derecho y al revés todas las anécdotas de sucesos ocurridos en el primer cuadro de la ciudad y recuerda los negocios “de antes”, como la Botica La Moderna.
FOTO ILUSTRATIVA / BANCO DIGITAL
DE PELUQUERÍAS A ESTÉTICAS
Don Raúl explica que hay diferencias entre peluquerías, estéticas y “barber shop”, pues estas dos últimas sólo realizan cortes simples con las máquinas, mientras que el peluquero realiza un trabajo más detallado.
Además los llamados de las estilistas para invitar a pasar a los potenciales clientes a cortarse el cabello no eran las costumbres de los peluqueros del Centro, asegura.
Antes no se usaba eso, nomás nos sentábamos a leer una cosa y el cliente llegaba solo”, añade.
Fiel a esta costumbre, con un libro en mano lee mientras espera que sus clientes lo vuelvan a visitar, aunque sabe que algunos ya se adelantaron en el camino y no volverán.
Es un hombre platicador a quien le gusta entablar amenas pláticas con sus clientes.
A pesar de que su familia le insiste que se quede en casa, para él su vida está en el Centro y en su peluquería, con su inseparable silla, y la agradable plática que se entabla mientras se escucha de fondo el ruido de sus afiladas tijeras.
Mi familia se enoja (porque voy a trabajar), pero como yo les digo a mis nietas, ¿qué quieren que me muera? porque si no vengo pa’ acá me voy a morir”, concluyó.
DÍA DEL PELUQUERO
- El 25 de agosto de 1270 murió el rey Luis IX de Francia, quien durante su reinado declaró “hombre libre” a quien fuera su peluquero.
- Con esta acción ese oficio dejó de ser “plebeyo”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí