Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Hermosillo / Diputados de Sonora

Detalla diputado Rivera su agenda de trabajo

Luis Mario Rivera Aguilar presentó una agenda legislativa acorde a la nueva realidad, construida a través del consenso y la participación social.

Detalla diputado Rivera su agenda de trabajo

HERMOSILLO, Sonora.- Una agenda legislativa acorde a la nueva realidad, construida a través del consenso y la participación social, para desarrollar el presente periodo ordinario de sesiones presentó el diputado Luis Mario Rivera Aguilar, representante parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, (PVEM).

Ante los representantes de los medios de comunicación y su equipo de trabajo, el diputado Rivera Aguilar destacó que el propósito de las acciones a realizar en la LXII Legislatura buscan dar solución de problemas públicos y el reconocimiento de la transversalidad de la agenda verde.

“Durante más de cincuenta años se había creído que los problemas del medio ambiente se podían aislar de los demás y esto provocó una desconexión entre las necesidades de infraestructura urbana, manejo de los residuos sólidos, uso del agua, cuidado a la salud, alimentación, temas financieros, mitigación y adaptación al cambio climático antropogénico e inclusive temas de seguridad nacional”, comentó.

El legislador destacó que las iniciativas se enfocan en los siguientes mecanismos de control y legislación; el respeto a las áreas naturales protegidas, con el fin de que no se otorguen más concesiones mineras en dichas áreas y se revoquen las existentes, para lo cual presentará una iniciativa con punto de Acuerdo para exhortar al Presidente de México; las autoridades federales en el rubro y el Congreso federal.

SOBRE RESIDUOS

Derivado de diversas mesas de trabajo, presentará la iniciativa de Ley de residuos de manejo especial y sólidos urbanos; un punto de Acuerdo mediante el cual exhorta la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para la creación de estos incentivos; propondrá la inclusión de la asignatura de “educación ambiental”; la actualización del marco jurídico que permita empatar los parámetros de contaminación con sanciones.

También, la actualización del marco jurídico de las granjas acuícolas; realizar mesas de gobernanza energética; la revisión de la problemática del delta del Río Colorado; la creación de la Secretaría del Medio Ambiente; mayor presupuesto para el tema de inspección y vigilancia.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados