¿Cuánto "vive" una llanta?
Pueden durar hasta 65 mil kilómetros, pero en gran medida depende del mantenimiento que se le brinde.

HERMOSILLO, Sonora.- Una llanta en promedio debe de durar de 45 a 65 mil kilómetros, pero hay muchos factores que pueden disminuir su ciclo de vida. Por ello, expertos en neumáticos dan algunos “tips” enfocados al mantenimiento preventivo.
El balanceo y la alineación son primordiales para que no tengan desgaste en las orillas, dijo Alan Quesada, gerente de una sucursal de venta de neumáticos.
“Tener una buena suspensión en el carro, sean los amortiguadores, cuestiones como las terminales -que es la dirección del carro-, las rótulas... todo ese tipo de situaciones que engloba la suspensión, también debe de estar de una manera óptima”, indicó.
El balanceo es un servicio que de manera rigurosa se debe de hacer cada seis meses o cada 10 mil kilómetros, lo que ocurra primero.
“Con eso se alinea el carro y vas a estar desgastando al máximo la banda de rodamiento o desquitándola como tal”, refirió el especialista.
Para las temperaturas extremas que hay en Hermosillo, y más por la fricción que tienen las llantas al rodar en el pavimento se recomienda rellenar de nitrógeno los neumáticos.
“Además este no genera humedad, porque la humedad y el calor generan una resequedad y también gastan de una manera prematura la llanta”, refirió.
CON EL AIRE ADECUADO
Sobre los niveles de aire, dijo Alan Quesada, deben estar en las medidas exactas o al menos en la cantidad estándar (35 libras), y verificarse al menos una vez al mes, ya que si la llanta tiene aire de más es propensa a hacerse “boluda”, y si le falta puede desgastarse prematuramente.
Las llantas tienen una lectura para pedirla al vendedor de neumáticos y varía dependiendo del carro y el tamaño del rin que utilice la unidad.
Por ejemplo, en la lectura 235/65/14, detalló que 235 es la medida en milímetros que hay de ceja a ceja; 65 es un porcentaje de los 235 milímetros que da como resultado el grosor; “R” significa que es una llanta de radial y 14 es el tamaño en pulgadas del diámetro del rin.
En la etiqueta de la llanta también hay un indicador que mide la carga que puede soportar y la velocidad a la que pueden llegar, que son cerca 190 kilómetros por hora.
“No son datos que vengan a la mano, pero cuando llegan con nosotros te asesoramos en ese aspecto, pero eso es lo que significa”, resumió.

Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí