Coronavirus: Sigue minuto a minuto la conferencia de la Secretaría de Salud Sonora
Se informó que hasta el día de hoy no hay casos de COVID-19 en el Estado.

HERMOSILLO, Sonora.- Sigue el minuto por minuto de la rueda de prensa sobre el coronavirus en la Sala de Juntas de la Secretaría de Salud Sonora, a cargo del Director General de Prevención a la Salud y Prevención de Enfermerdades, Gerardo Álvarez Hernández.
---
- En el Estado de Sonora nos mantenemos sin casos confirmados de Covid-19.
-
“Ayer se descartaron, con exámenes de laboratorio, dos casos sosprechosos en personas que procedían de España que llegaron al Estado el día 10 de marzo”.
-
“Empezaremos por los puntos de ingreso aéreo, ya el día de hoy estarán las brigadas conformadas por médico, enfermero y personal sanitario”.
-
“Estarán en la búsqueda de personas que presenten síntomas respiratorios, se les hará un cuestionario rápido y se tomará temperatura con termómetro infrarrojo, en llegadas y salidas en el aeropuerto de Hermosillo y Cajeme”.
-
“También están trabajando en este momento en las garitas de la ciudad de Nogales y Agua Prieta y esperamos que en el transcurso de la mañana en San Luis Río Colorado”.
-
“Si no existe la necesidad de viajar a Arizona, que se posponga la visita a cualquiera de las ciudades, si no es necesario hacerlo la recomendación es posponer ese viaje en tanto no mejoren las condiciones”.
-
“Se autorizó la contratación de personal médico y de enfermería”.
-
“En el aeropuerto hay un grupo de verificación sanitario que estará vigilando las condiciones de sanitización del aeropuerto, la disponibilidad de gel alcohol, toallas, baños y va a haber verificadores sanitarios con facultad y autoridad para levantar actas de verificación sanitarias”.
-
“No hay en realidad razón, me han preguntado del papel sanitario, es un rasgo que puede generar desabasto en insumos básicos, que no tienen sentido en realidad, pero que entendemos que esta cantidad de información nos hace tomar conductas que lastiman nuestra salud emocional".
-
“Pensemos lo que estamos generando en nuestros hijos pequeños que ven que tomamos conductas que ellos no alcanzan a dimensionar con precisión”.
-
"El 85% de los usjetos va a tener un resfriado común, si es que se infectara”.
-
“La mayoría de los sujetos va a tener síntomas leves”.
-
“No quiere decir que subestimemos estamos trabajando 24/7, se los garantizamos”.
-
“No tenemos experiencia previa en esta enfermedad pero sí con otros brotes epidémicos, el sistema integra no sólo a las instituciones públicas también a las privadas, universidades, etcétera”.
-
“El sistema de vigilancia epidemiológica se detona con casos sospechosos y la notificación se llama Notificación Inmediata”.
-
“Queremos que la comunidad sepa que tomamos las cosas con seriedad y responsabilidad”.
-
“Hay 383 médicos en consultorios adjuntos a farmacia empezamos la capacitación con ellos y ellos también notifican inmediatamante, y si tuvieran ese caso sospechoso inmediatamente notificarían por cualquier vía”.
-
“Tenemos capacitación justo cuando termine esta rueda de prensa para personal médica y de enfermería que estará en el aeropuerto”.
-
“Las brigadas estarán compuestas por un médico, dos enfermeras y dos verificadores, los equipos estarán compuestos por cinco personas: uno estará en la sala de ingreso y otro en la sala de llegada”.
-
“Estarán dos brigadas a partir de ahora, estarán identificados con su uniforme, su carnet de identificación”.
-
“Hoy no habrá personal en la central de autobuses, en este momento no hay evidencia de transmisión comunitaria en los estados estamos esperando en la dinámica de transmisión, eestamos esperando que el ingreso sea por viajeros del extranjero”.
El despliegue de personal médico y de enfermería para vigilar todos los puntos es bastante, además tenemos que capacitarlos en los procedimientos, educarlos porque insisto aunque somos médicos, enfermeras requerimos estar capacitados”.
- “La prioridad son las aduanas, las garitas en las fronteras, ya hay personal en este momento, Nogales, Agua Prieta ya están trabajando. A mediodía esperamos empezar en el aeropuerto en Hermosillo y Ciudad Obregón”.
- “Hay que hacer lo que haya que hacer sin otro privilegio que cuidar la salud lo vamos a hacer. Las vamos a tomar en conjunto con otros sectores”.
- “No se ha recomendado, no hay escenario todavía en el País para cancelar actividades esenciales como trabajar, ir a la escuela o trasladarse por vía aérea, todavía no”.
- "Dado que se esta en la transición en la fase dos en la epidemia, se estará en una serie de recomendaciones para posponer o cancelar eventos masivos que no sean esenciales realizarlos”.
Qué implican estas cancelaciones de eventos no esenciales, probablemente comenzará en esta fase, de la fase dos, eventos, congresos, foros, simposios probablemente tengan que posponerse como medida precautoria para evitar riesgo de brotes”.
- “La recomendación de cerrar fronteras no parece ser la medida más apropiada para contener la dispersión del Covid-19. No hay condiciones para cerrar fronteras lo que hay que hacer, vamos a insistir, la disminución del riesgo de transmisión está en nuestras manos”.
- “Aunque fuéramos a un lugar que tiene un brote activo, si nos protegemos, si tomamos las medidas higiénicas que hemos insistido, el riesgo de contagio disminuye”.
- “No existe restricción para libre tránsito de las personas, si no es esencial, hacer viaje pospongámoslo. Yo sé que hay compras anticipadas de boletos, de hoteles para ir a vacacionar, para ir de compras, la recomendación sería posponerlo”.
- “Estamos pensando en el aeropuerto no sólo en los vuelos comerciales, sino en los civiles. La estrategia será diferente porque es un volumen diferente de personas, y es más un intercambio de servicios”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí